El nuevo esquema busca eliminar las deudas injustas de vivienda otorgadas antes de 2013, con reducciones en saldos y tasas de interés para los derechohabientes

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– A partir de noviembre, el gobierno de México puso en marcha el programa Infonavit Solución Integral (Infonavit SI), con el que se reestructurarán 4 millones 900 mil créditos impagables otorgados antes de 2013, beneficiando a millones de familias que enfrentaban condiciones financieras desventajosas.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores informó que este programa ajustará automáticamente los créditos vigentes, sin necesidad de trámites por parte de los acreditados. Entre los beneficios destacan la reducción de saldos, tasa de interés acorde al nivel de ingresos y pagos fijos mensuales, además de aplicar las aportaciones patronales directamente al capital.

El organismo recomendó a los derechohabientes mantener actualizados sus datos de contacto para recibir notificaciones, y señaló que a partir de diciembre podrán consultar sus nuevos beneficios en la plataforma Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).

El Infonavit recordó que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, desde noviembre de 2024 se emprendieron acciones para eliminar los créditos impagables derivados del esquema de Veces Salario Mínimo (VSM), en el que las mensualidades aumentaban cada año.

Por ejemplo, un crédito otorgado en 2010 con un pago inicial de mil 500 pesos llegó a superar los 3 mil 200 pesos mensuales; de no haberse congelado, habría alcanzado más de 8 mil 600 pesos al final del plazo.

Con la reforma a la Ley del Infonavit aprobada en febrero de 2025, se amplió la cobertura del programa a todos los acreditados afectados, respaldando así a casi cinco millones de trabajadores. Entre diciembre de 2024 y agosto de 2025, más de 1.4 millones de hipotecas recibieron reducciones de tasa, mensualidades o saldos, con descuentos superiores a 72 mil millones de pesos.

Actualmente, el Infonavit administra 6.2 millones de créditos hipotecarios, de los cuales 64% fueron diseñados bajo esquemas variables que incrementaban la deuda año con año, volviéndolos prácticamente impagables.

Como parte de la política de vivienda impulsada por el gobierno federal, el Infonavit también construirá 500 mil viviendas nuevas con tasas de interés de 0%, pagos que no excederán el 30% del ingreso del trabajador y plazos de hasta 30 años, garantizando que más mexicanos puedan acceder a una casa propia con condiciones justas y sostenibles.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página