La SICT descartó la cancelación de la obra y anunció un nuevo trazo de 30 km para mejorar la movilidad en la Riviera Maya

Tulum (Marcrix Noticias)-La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que no ha cancelado la construcción del Libramiento Tulum, sino que únicamente retiró la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA)presentada desde 2011, con el propósito de someter próximamente a evaluación un nuevo trazo de esta importante vialidad.

Así lo informó Guido Mendiburu, delegado de la SICT en Quintana Roo, quien precisó que el retiro publicado recientemente en la Gaceta Ecológica de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)responde a la necesidad de actualizar el proyecto, cuya longitud pasará de 26 a 30 kilómetros.

El proyecto original, ingresado ante la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA), contemplaba una inversión de 1,200 millones de pesos para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de una autopista tipo A2, con dos carriles de 3.5 metros, acotamientos de 2.5 metros y una sección total de 12 metros de ancho, además de tres entronques distribuidos a lo largo de su recorrido.

“La construcción del libramiento es fundamental para la movilidad en la Riviera Maya, una zona de alta vocación turística, y permitirá dar continuidad al Corredor Peninsular de Yucatán”, señaló la SICT.

En 2021, el Ayuntamiento de Tulum propuso utilizar 12 de los 60 metros de derecho de vía del Tren Maya entre los tramos 5 y 6 para el desarrollo de este proyecto carretero, con el fin de optimizar el espacio disponible y reducir los impactos ambientales.

El nuevo trazo rodeará el lado poniente de la cabecera municipal de Tulum, aprovechando parte del derecho de vía del Tren Maya. Tras el desistimiento formal del proyecto inicial, la SICT prevé ingresar la nueva MIA antes de que concluya el año, con especificaciones técnicas actualizadas y un diseño que responda a las condiciones actuales del crecimiento urbano y turístico.

Además, el delegado Guido Mendiburu adelantó que la dependencia alista la construcción de un paso a desnivel en el bulevar Kukulcán, en Cancún, para evitar congestionamientos ocasionados por los vehículos que descenderán del Puente Nichupté, garantizando así una mejor conectividad y flujo vehicular en esta importante zona turística.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página