El plan contempla una inversión superior a 57 mil millones de pesos y el despliegue de más de 12 mil elementos de seguridad, para combatir la violencia en Michoacán.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- En respuesta al asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la Presidenta Claudia Sheinbaum, presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia que busca frenar la violencia en la entidad con acciones coordinadas en seguridad, desarrollo, educación, empleo y bienestar.
Durante el anuncio realizado en Palacio Nacional, Sheinbaum estuvo acompañada por su gabinete y por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. La mandataria aseguró que la seguridad de Michoacán es una prioridad nacional y que el plan representa un compromiso firme con el pueblo michoacano.
“A todas y todos los michoacanos les decimos: no están solos. Su presidenta y todo el Gobierno de México los respalda. Personalmente daré seguimiento cada quince días al Plan Michoacán y rendiremos cuentas públicas de los avances cada mes”, declaró Sheinbaum.
El programa contempla una inversión federal superior a 57 mil millones de pesos destinados a proyectos de seguridad, educación, salud, conectividad y desarrollo económico.
“Se trata de una estrategia integral”: Claudia Sheinbaum sobre el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
La presidenta destacó que nace de una “convicción profunda”, es decir, que “la seguridad se sostiene con estrategia, acciones, justicia, garantizando educación, salud,… pic.twitter.com/B0tWkbkWJS
— Azucena Uresti (@azucenau) November 9, 2025
“A todas y todos los michoacanos les decimos no están solos (…) ¡Que viva Michoacán!”: Claudia Sheinbaum
Tras presentar el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, la presidenta declaró que su gobierno respalda a los habitantes del estado.
La mandataria anunció que dará… pic.twitter.com/TdE2opGmxy
— Azucena Uresti (@azucenau) November 9, 2025
Refuerzo militar y operativo de contención
El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, anunció el despliegue de 10 mil 506 elementos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, como parte del Plan de Operaciones Paricutín, cuyo objetivo es “sellar” el estado para impedir el ingreso o salida de grupos criminales.
Asimismo, la Secretaría de Marina sumará mil 781 elementos adicionales para reforzar operativos contra el tráfico de drogas, la extorsión y el crimen organizado. Los operativos incluirán patrullajes aéreos, marítimos y terrestres, así como la destrucción de laboratorios de drogas y campamentos delictivos.
Mil 980 elementos de las Fuerzas Armadas arribarán a partir de mañana a Michoacán, anuncia el general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Defensa.
El secretario presentó el Plan de Operaciones Paricutín, con el que más de 10 mil elementos reforzarán el estado como parte del… pic.twitter.com/AFd1nDh8f2
— Azucena Uresti (@azucenau) November 9, 2025
Cuatro ejes de seguridad y atención social
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, explicó que el plan reforzará los cuatro ejes de la estrategia nacional de seguridad:
- Atención a las causas sociales de la violencia.
- Fortalecimiento de la Guardia Nacional y coordinación con policías locales.
- Consolidación de la inteligencia e investigación.
- Mejor coordinación entre los tres niveles de gobierno.
“Nos indigna el asesinato del presidente municipal de Uruapan y nos compromete aún más con la justicia. No habrá impunidad”, afirmó Harfuch.
Omar García Harfuch (@OHarfuch), secretario de Seguridad, anuncia que se reforzarán 4 ejes como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.
– Atención a las causas
– Fortalecimiento de la Guardia Nacional
– Investigación e Inteligencia
– Combate contra la… pic.twitter.com/ucO7Y4B6Hc— Azucena Uresti (@azucenau) November 9, 2025
El secretario Omar García Harfuch informó que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gabinete de Seguridad visitará varios municipios de Michoacán. Esta misma semana irá a Uruapan tras la solicitud de la alcaldesa Grecia Quiroz.
@politicomx pic.twitter.com/DG65p5TF68
— Azucena Uresti (@azucenau) November 9, 2025
Inversión social y desarrollo económico
El plan también incluye acciones para impulsar el desarrollo agrícola e industrial. El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, anunció apoyos para 10 mil pequeños productores de limón, mango, caña de azúcar, aguacate y berries, con una inversión inicial de 292 millones de pesos y créditos por más de mil 500 millones.
La Secretaría del Trabajo ampliará el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y realizará ferias de empleo en coordinación con el sector agrícola y empresarial.
Por su parte, el secretario de Educación, Mario Delgado, presentó la nueva ‘Beca Gertrudis Bocanegra’, que beneficiará a 80 mil jóvenes de educación superior.
Además, se ampliarán los programas de becas Benito Juárez y se crearán 50 mil nuevos lugares universitarios en coordinación con la UNAM y universidades tecnológicas del estado.
Conectividad, electricidad y vivienda
La Secretaría de Energía implementará el programa “Iluminemos Michoacán”, con el que se garantizará el acceso universal a la electricidad en los 91 municipios que aún carecen del servicio, con una inversión de 502 millones de pesos.
Asimismo, se invertirán mil 390 millones para llevar internet y conectividad a todas las comunidades rurales y marginadas del estado.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) anunció la construcción y rehabilitación de viviendas para familias en situación vulnerable, mientras que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas destinará 673 millones de pesos para programas sociales y educativos en comunidades originarias.
Coordinación permanente y seguimiento
“El asesinato de Carlos Manzo me llevó a mi pasado”: Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán
El mandatario estatal recordó que hace 40 años su padre fue asesinado, una historia que -dijo- comparten muchos. El gobernador agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum el… pic.twitter.com/cdWYnbFxzq
— Azucena Uresti (@azucenau) November 9, 2025
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla agradeció el respaldo federal y afirmó que el gobierno estatal aportará 2 mil 700 millones de pesos al plan. Reiteró que el objetivo es alcanzar la paz sin recurrir a la violencia:
“Nuestro pueblo ha sufrido estrategias sangrientas que sólo generaron más dolor. Michoacán tiene memoria y dignidad. La paz se construye con justicia y oportunidades.”
El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, será evaluado cada 15 días por el gabinete de seguridad y se presentarán avances mensuales en la conferencia matutina presidencial.
Con este anuncio, el Gobierno de México busca responder a la crisis de violencia que se intensificó tras el asesinato de Carlos Manzo y reafirmar el compromiso de reconstruir la paz en uno de los estados más golpeados por el crimen organizado.
Con información de El Universal y de medios.
