Es el cuarto destino de inversión de los empresarios españoles en México, detrás de Cd. de México, Estado de México y Nuevo León
Cancún (Marcrix Noticias).-La directora general de la Cámara Española de Comercio en México, Elena Ochoa, subrayó este viernes la relevancia de Quintana Roo como motor del comercio y los negocios españoles durante el Foro de Competitividad Turística realizado en Cancún.
“Saber colocar nuestros mensajes, posicionar nuestra marca y ser auténticos” resulta crucial en un entorno dominado por redes sociales e influencers donde “todo el mundo opina y cree saber de todo”, comparó Ochoa, equiparándolo al fútbol o al periodismo.
La directiva insistió en que el turismo y la hotelería, al igual que la buena información, “no se construye de la noche a la mañana” sino con estrategia, conocimiento y colaboración.
Ochoa enfatizó que la competitividad actual no depende solo del número de habitaciones o vuelos, sino de la capacidad de innovar, conectar y personalizar la experiencia del viajero.
“Hoy quien colabora gana”, sentenció, al resaltar la importancia de alianzas estratégicas entre hoteles, agencias, plataformas digitales y proveedores.
Las nuevas estrategias comerciales, agregó, se centran en segmentación inteligente, uso de datos e inteligencia artificial para anticipar tendencias, y en crear valor mediante experiencias auténticas y sostenibles.
“El turista ya no busca solo descanso, busca propósito, conexión y coherencia con sus valores”, explicó.
España se consolida como el primer inversor extranjero en Quintana Roo, con una inversión acumulada de 2,600 millones de dólares entre 2006 y septiembre de 2024, equivalente al 26 % del total recibido por el estado, según datos de la Secretaría de Economía.
Este volumen coloca a la entidad como el cuarto destino de inversión española en México, detrás de Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León.
La Cámara Española de Comercio busca fortalecer su rol como “puente esencial y más robusto” entre empresas y autoridades para consolidar proyectos.
España y México, concluyó Ochoa, demuestran con ejemplos notables cómo el trabajo conjunto entre sector público y privado eleva la visibilidad de un destino y fortalece su marca internacional. “Cuenten con la Cámara”, pidió a los asistentes, al cerrar su intervención en el foro.

