El Senado avaló una reforma que obliga a plataformas digitales como Netflix y Spotify a ofrecer mecanismos simples y gratuitos para cancelar suscripciones
Ciudad de México. (Marcrix Noticias).- El Senado de la República aprobó una reforma al artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor para garantizar que los usuarios puedan cancelar de manera inmediata cualquier servicio de suscripción contratado en plataformas digitales.
Con esta modificación, empresas como Netflix, Spotify y otras deberán ofrecer procesos de cancelación sencillos, gratuitos y accesibles, sin penalizaciones ni obstáculos. Además, estarán obligadas a informar de forma clara si el servicio implica pagos automáticos, el monto, la fecha y la periodicidad de los cargos.
El dictamen también establece que las plataformas deberán notificar al consumidor con al menos cinco días de anticipación antes de renovar automáticamente una suscripción. La medida busca evitar prácticas abusivas y proteger el derecho de los usuarios a decidir libremente si desean continuar con un servicio.
Durante la discusión, la senadora Cynthia López Castro subrayó la importancia de equilibrar la relación entre empresas y consumidores. “Si registrarse en una plataforma toma segundos, cancelar debe tomar lo mismo. Lo fácil no puede ser sólo pagar, también debe ser cancelar”, expresó.

De acuerdo con cifras de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en 2024 se recibieron más de 20 mil quejas relacionadas con servicios digitales, especialmente por cobros automáticos y dificultades para cancelar suscripciones.
La reforma fue aprobada con 91 votos a favor y el respaldo de todos los grupos parlamentarios. Con esta medida, México se suma a países que ya cuentan con regulaciones similares, como Estados Unidos y los miembros de la Unión Europea, donde se exige a las plataformas ofrecer cancelaciones rápidas y sin trabas.
