El avance científico podría transformar la forma en que se gestionan las alertas y evacuaciones en zonas de riesgo.

Granada, España (Marcrix Noticias).– Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada desarrolló un innovador sistema basado en inteligencia artificial y Teoría de la Señal capaz de predecir erupciones volcánicas con al menos 12 horas de antelación y confirmar su finalización en apenas tres, un logro que marca un antes y un después en la gestión de riesgos naturales.

La metodología, validada con éxito en las erupciones del volcán Tajogaite en La Palma (España) y el Volcán de Fuego de Colima (México), analiza en tiempo real las señales sísmicas para anticipar eventos eruptivos y describir su evolución.

En el estudio también participaron especialistas de la Universidad de Colima, el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) y la Universidad de Canterbury de Nueva Zelanda. Los investigadores aseguran que este enfoque inaugura una nueva generación de herramientas de pronóstico volcánico.

El sistema combina tres parámetros clave: entropía de Shannon, índice de frecuencia y curtosis, los cuales permiten identificar patrones sísmicos previos a una erupción, así como determinar cuándo un volcán entra en reposo.

Los resultados son prometedores. En la erupción de La Palma de 2021, la IA logró anticipar el evento con más de nueve horas de margen, mientras que en el Volcán de Colima permitió identificar etapas de mayor actividad y el crecimiento de domos de lava.

Según los expertos, disponer de una alerta temprana con 12 horas de anticipación podría cambiar por completo los protocolos de evacuación y las medidas de protección civil, salvando vidas y reduciendo el impacto social ante emergencias volcánicas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página