El gobierno mexicano solicitará una revisión de los aranceles que aplica Estados Unidos a los vehículos de carga media y pesada producidos en México, argumentando que violan lo establecido en el T-MEC

Ciudad de México. (Marcrix Noticias).- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que México pedirá a Estados Unidos un ajuste a los aranceles que actualmente se imponen a los vehículos pesados fabricados en territorio nacional con autopartes estadounidenses.

La medida se planteará durante la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026.

Ebrard explicó que desde el 1 de noviembre de 2025, Estados Unidos aplica un arancel del 25 por ciento a la importación de vehículos de carga media y pesada provenientes de México. Según el funcionario, esta medida afecta directamente la competitividad del sector automotriz mexicano, pese a que más del 60 por ciento de las autopartes utilizadas son de origen estadounidense.

El titular de Economía calificó esta política como “violatoria” del T-MEC, al señalar que el acuerdo comercial establece condiciones de trato igualitario para las partes y componentes fabricados dentro de la región de América del Norte. México buscará que el arancel se reduzca gradualmente hasta niveles cercanos al 10 por ciento o menos, de acuerdo con el contenido estadounidense de cada vehículo.

 

La industria mexicana de vehículos pesados es una de las más integradas con el mercado norteamericano, por lo que un arancel tan alto amenaza las cadenas de valor y podría provocar una disminución en las exportaciones hacia Estados Unidos.

El ajuste arancelario, de concretarse, permitiría fortalecer la competitividad regional, mantener empleos en el sector automotriz y fomentar nuevas inversiones en la fabricación de autopartes dentro de México.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página