Piden al Gobierno Federal respetar los permisos del transporte concesionado autorizado por la SICT.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– La Unión de Empresas Turísticas Transportistas de México manifestó su respaldo a la Asociación Nacional de Empresas de Transporte y Aeronaves de Alquiler y Concesionadas (ANETAAC), en medio del conflicto por la operación de plataformas como Uber, Didi y otras aplicaciones de transporte en los aeropuertos del país.

En un pronunciamiento, el gremio destacó que su lucha no es local ni momentánea, sino nacional, jurídica, política y social, ya que los permisos que les otorga la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) son actos de autoridad sustentados en la ley y no concesiones políticas.

“Nos asiste el derecho pleno como concesionarios legalmente reconocidos por la SICT para operar el servicio público de transporte en los Aeropuertos del país. Nuestros permisos no son un favor, son un derecho que debe ser respetado por el Estado mexicano”, señalaron en el documento.

Los transportistas denunciaron que su actividad está siendo afectada por la tolerancia hacia empresas privadas y plataformas tecnológicas que operan sin concesión ni permiso federal, incumpliendo la normatividad que sí se exige a los transportistas concesionados.

Ante ello, la Unión de Empresas Turísticas Transportistas anunció una estrategia nacional de defensa en tres frentes:

  • Defensa jurídica, mediante la presentación de amparos colectivos y recursos ante tribunales federales para proteger los derechos de los permisionarios.

  • Lucha política, con presencia en el Congreso, la Secretaría de Gobernación y los medios nacionales, para visibilizar la problemática y exigir el cumplimiento de la ley.

  • Lucha social, enfocada en concientizar a la ciudadanía sobre la importancia del transporte legal y regulado, que garantiza seguridad, tarifas justas y responsabilidad jurídica.

“Defender al permisionario es defender al usuario, porque somos quienes damos la cara todos los días, pagamos impuestos, generamos empleos y garantizamos un servicio seguro y regulado”, sostuvieron.

Finalmente, la Unión y la ANETAAC llamaron a mantener la unidad nacional del gremio transportista, al advertir que su causa no es sólo por sobrevivir en el mercado, sino por la justicia, el trabajo digno y la soberanía del transporte mexicano en los Aeropuertos del país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página