Trump presume haber detenido a 3 mil líderes de cárteles de droga en un mes, mientras México rechaza la intervención militar estadounidense.
Estados Unidos (Marcrix Noticias)-La administración de Donald Trump ha incrementado desde principios de septiembre una serie de operaciones militares y encubiertas dirigidas a embarcaciones y organizaciones sospechosas de tráfico de drogas en América Latina.
Hasta el momento, estos operativos habrían causado la muerte de al menos 37 personas y la captura de dos individuos, según reportes de autoridades estadounidenses.
Trump ha calificado a los cárteles como organizaciones terroristas globales, argumentando que estas acciones se desarrollan en el marco de un “conflicto armado no internacional” con los grupos criminales.
Asimismo, se autorizó la participación de la CIA en operaciones encubiertas en Venezuela, dirigidas específicamente contra la organización Tren de Aragua, vinculada con el narcotráfico regional.
Reacción de México
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó categóricamente estas acciones:
“No tienen relación con el territorio mexicano y no se permitirá la intervención militar estadounidense en México”, afirmó, subrayando la soberanía nacional y el respeto a la legislación internacional.
Estas declaraciones reflejan la tensión bilateral y la preocupación por la posibilidad de operaciones extranjeras en la región.
Riesgos y críticas internacionales
Expertos en derecho internacional y política exterior han cuestionado la justificación de Trump, señalando la falta de evidencia pública que respalde la designación de los cárteles como organizaciones terroristas globales.
El enfoque militar y encubierto también genera preocupaciones sobre posibles violaciones al derecho internacional, así como repercusiones diplomáticas con los países afectados, incluyendo México y Venezuela.
