0 0 0 0 0 0 0 12/5/2023 6:48:25 PM 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 404 397

La nueva modalidad de carga y la conexión con Puerto Progreso impulsarán el abaratamiento de insumos y el desarrollo regional en Quintana Roo.

Cancún (Marcrix Noticias)-En un plazo de cinco años, el Tren Maya podría transportar hasta 4.7 millones de toneladas de mercancías anualmente, gracias a su nueva modalidad de carga y a una futura conexión con Puerto Progreso, lo que permitirá abaratar los costos de insumos en Quintana Roo.

Así lo informó José Luis Acosta Quian, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Playa del Carmen, quien destacó que el proyecto busca fortalecer el sector industrial y diversificar la economía del estado.

“Aplaudimos este proyecto porque vamos a comenzar a diversificar la economía de la región. La industria que se está generando aquí aún no es a gran escala y esto ayudará a crecer y fortalecer las empresas”, señaló Acosta Quian.

El líder empresarial precisó que esta iniciativa complementará el Polo del Bienestar de Chetumal, al facilitar el traslado de productos locales hacia nuevos mercados nacionales e internacionales.

De acuerdo con el Programa Interinstitucional Tren Maya 2025-2030, publicado en el Diario Oficial de la Federación, se contempla la construcción de una vía hacia Puerto Progreso y una estación multimodal en Cancún, con el propósito de consolidar la industria ferroviaria de carga para el año 2030.

El documento establece que la conexión del Tren Maya con el Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que atraviesa Veracruz y Oaxaca, impulsará el desarrollo de corredores logísticos estratégicos para el país.

“Al implementar el servicio de carga del Tren Maya, se conectarán puertos y aeropuertos, ciudades y polos de desarrollo industrial para impulsar el crecimiento económico del país”, señala el texto oficial.

La medida no solo beneficiará a los estados de la Península de Yucatán, sino también a entidades del sureste mexicano, como Chiapas y Tabasco. Sin embargo, el programa advierte que uno de los principales retos será la falta de diversificación económica en la región.

En este sentido, Acosta Quian subrayó que los grupos empresariales trabajan para generar nuevas fuentes de empleomás allá del turismo, con el objetivo de consolidar un crecimiento económico sostenible.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página