El acuerdo comercial impulsado por el Gobierno de Quintana Roo permitirá a comunidades rurales vender directamente a turistas internacionales
Felipe Carrillo Puerto (Marcrix Noticias).- Un grupo de artesanas de bordado y productoras de fibras vegetales de comunidades rurales de Felipe Carrillo Puertollevará su arte popular al turismo internacional gracias a un nuevo acuerdo de comercio que permitirá la exposición y venta de sus productos en el crucero Royal Caribbean International. Esta iniciativa es resultado de las gestiones de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, quien busca abrir nuevos espacios de impulso económico para el sector artesanal local.
La presidenta municipal Mary Hernández destacó que este es un paso histórico para posicionar el arte maya en mercados internacionales, pues el grupo de artesanas será el primero en subir al crucero y ofrecer directamente sus productos al turismo que arriba a Mahahual. “Esto es gracias a la buena relación que ha tenido nuestra gobernadora, que eligió a Felipe Carrillo Puerto para llevar al primer grupo importante de artistas del bordado”, subrayó.
El programa tendrá carácter permanente, lo que permitirá que diferentes grupos de artesanas roten su participación en cada arribo de cruceros. Las participantes deberán cumplir con procesos de calidad, contar con su código QR y estar registradas ante el Servicio de Administración Tributaria, con el acompañamiento del Instituto de Economía Social y la Coordinación de Turismo Municipal, encabezada por Zendy Euan.
De acuerdo con Hernández, esta iniciativa no solo representa una oportunidad de crecimiento económico para las comunidades rurales, sino también un canal para preservar y proyectar la identidad cultural del pueblo maya. “Estas actividades fortalecen el derrame económico y turístico en nuestra cabecera municipal. Es un trabajo planeado para que nuestras artesanas tengan un espacio digno y reconocido en el turismo internacional”, concluyó.