La Cámara de Diputados retiró el transitorio que daba efecto retroactivo a la iniciativa, pero la oposición advierte que el proyecto sigue limitando el derecho de amparo.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– La Cámara de Diputados eliminó el artículo transitorio que daba carácter retroactivo a las reformas a la Ley de Amparo, una de las disposiciones más polémicas aprobadas anteriormente por el Senado.
Sin embargo, legisladores de oposición advirtieron que, pese a este cambio, el resto del proyecto mantiene restricciones al derecho de los ciudadanos para ampararse contra actos de autoridad.
El presidente de la Comisión de Justicia, Julio César Moreno, explicó que el dictamen que se presentará ante el Pleno ya no incluye el transitorio introducido en la Cámara Alta, al considerar que su redacción se contraponía con la Constitución.
“Se eliminó lo que mandó el Senado en el tema del transitorio y se propone la versión original en los términos de la Presidenta de la República. Ya no trae ese transitorio; se respeta la no retroactividad”, señaló el legislador.
El párrafo modificado había sido agregado de último momento por el morenista Manuel Huerta y establecía que los asuntos en trámite se resolverían conforme a las nuevas disposiciones, lo que implicaba una aplicación retroactiva de la ley.
Moreno calificó esa adición como una “ocurrencia” que vulneraba el principio constitucional de no retroactividad.
Pese a esta modificación, diputados del PAN, como Federico Döring y César Israel Damián, señalaron que la eliminación del transitorio no cambia el fondo del proyecto, pues el 99 por ciento de las reformas mantiene limitaciones al derecho de amparo.
“Nos quieren vender el distractor de que corrigieron el transitorio, pero el resto sigue siendo inconstitucional y lesivo para los derechos de los mexicanos”, expresó Döring.
En contraste, el legislador César Israel Damián consideró como un avance la convocatoria a audiencias públicas, donde especialistas y organizaciones podrán presentar observaciones antes de que el dictamen se someta a votación.
Entre los principales cambios del proyecto se incluyen plazos más precisos para las audiencias con el fin de evitar la dilación de los procesos judiciales y la eliminación de recusaciones con fines de retraso.
También se establecen nuevos mecanismos para garantizar suspensiones en juicios de amparo contra actos de cobro de créditos fiscales, así como medidas para impedir que los tribunales reabran litigios ya resueltos de manera definitiva.
De acuerdo con la Comisión de Justicia, el objetivo es hacer más eficiente la impartición de justicia y reducir los abusos en el uso del amparo, aunque la oposición insiste en que la reforma podría limitar el acceso de los ciudadanos a este recurso constitucional.
Con información de Milenio.