El Congreso de Chihuahua aprobó una reforma a la Ley Estatal de Educación que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas.

Chihuahua (Marcrix Noticias)-El Congreso del Estado de Chihuahua reformó el artículo 8º de la Ley Estatal de Educación, con el propósito de añadir a las atribuciones de la autoridad escolar la de fomentar el uso correcto de las reglas gramaticalesy ortográficas del idioma español.

La bancada panista del Congreso aseguró que con esta iniciativa buscan promover el respeto a la norma lingüística y garantizar que los estudiantes aprendan un lenguaje claro y estandarizado desde la educación básica.

Reacciones

La reforma ha generado diversas reacciones en la sociedad y en sectores educativos.

Algunos expertos consideran que la medida podría limitar la expresión inclusiva y afectar la diversidad lingüística, mientras que otros aplauden la decisión por reforzar la enseñanza de la gramática tradicional y mantener la claridad del idioma.

Diversas organizaciones civiles han emitido comunicados señalando que la norma podría tener efectos negativos en la percepción de igualdad y respeto hacia los géneros no binarios dentro de las escuelas.

Cierre: debate y perspectivas

Con la aprobación de esta reforma, Chihuahua se convierte en uno de los primeros estados en legislar de manera explícita contra el uso del lenguaje inclusivo en las aulas.

La medida abre un debate sobre cómo equilibrar la norma lingüística con los derechos de expresión y diversidad de los estudiantes, mientras otros estados observan los posibles efectos en la educación y la cultura.

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, crítico del lenguaje inclusivo, ha señalado que alterar la gramática para fines políticos o sociales puede desnaturalizar la lengua y generar confusión.

Vargas Llosa enfatiza que el lenguaje debe reflejar la riqueza cultural y la claridad comunicativa, postura que ha reforzado la discusión en Chihuahua y que ahora se ha vuelto un referente para otros debates similares en América Latina.

Posibles repercusiones

La reforma también podría influir en los contenidos educativos, como libros de texto y materiales escolares, que deberán ajustarse a la norma establecida.

Expertos en educación señalan que los docentes podrían requerir capacitación adicional para adaptar su lenguaje en el aula, evitando sanciones por el uso de formas inclusivas no autorizadas por la ley.

Con información de Reforma.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página