Ricardo Monreal aseguró que no avanzará la iniciativa morenista que buscaba sancionar penalmente la creación y difusión de memes.
México (Marcrix Noticias)-El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que no pasará la iniciativa de reforma que propone cárcel a quien cree memes y stickers con Inteligencia Artificial, sin el consentimiento de una persona.
En conferencia de prensa, Ricardo Monreal resaltó que no votarían nada que afecte la libertad de expresión ni las garantías individuales, sino al contrario, se deben realizar reformas progresistas.
“Respeto la capacidad de iniciativa. Pero ésta particularmente yo creo que no va a pasar. Yo no la votaría en favor, a pesar de que es un compañero mío, no se ha discutido en el grupo, pero él tiene el derecho de presentarla”, apuntó.
“No hay que hacer nada que afecte la libertad de expresión. No hay que hacer nada que afecte las garantías individuales. No hay que involucionar en los derechos humanos. Hay que ir creando normas progresistas de más derechos y más libertades”, afirmó.
Ricardo Monreal detalló que es una iniciativa como hay muchas que se presentan en la Cámara baja con ingenio, creatividad y hasta un poco de mal humor, pero subrayó que no será aprobada.
La iniciativa de reforma fue presentada por el diputado morenista Armando Corona Arvizu, y propone sancionar a personas con tres a seis años de prisión y de trescientos a seiscientos días de multa a quien cree memes, stickers, imágenes, videos y audios manipulados mediante Inteligencia Artificial, sin consentimiento de una persona.
POLÉMICA PROPUESTA DE MORENA
Armando Corona Arvizu, diputado federal de Morena, propuso una iniciativa con proyecto de decreto, para sancionar hasta con seis años de prisión la creación y difusión no autorizada de imágenes, videos, audios o representaciones digitales generados con tecnologías de edición o Inteligencia Artificial, sin el consentimiento de la persona involucrada.
En la iniciativa, el diputado argumentó que “el deepfake dejó de ser cosa de especialistas” y se ha convertido en una herramienta al alcance de la población general, capaz de viralizar delitos en cuestión de minutos.
Según el legislador, la facilidad para manipular imágenes, voces y detalles de la identidad digital mediante inteligencia artificial representa un riesgo real de difamación, acoso, suplantación de identidad y daño psicológico, riesgos que la legislación mexicana vigente no prevé de modo específico.
Sin embargo, debido a múltiples comentarios, porque se decía que buscaba evitar críticas contra los políticos, Ricardo Monreal y demás diputados de Morena dicen que la iniciativa no pasará.
Con información de Proceso e Infobae.