La Suprema Corte analizará fallos opuestos en Quintana Roo sobre el registro de menores nacidos mediante gestación subrogada.
México (Marcrix Noticias).— La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará si es legal otorgar suspensiones provisionales que permitan registrar de manera inmediata a bebés nacidos mediante técnicas de gestación asistida, ante la falta de una legislación local en Quintana Roo que regule estos procedimientos.
El Pleno de la Corte tiene programado abordar el tema el próximo miércoles, al resolver la facultad de atracción 541/2025, derivada de una contradicción de criterios entre el Segundo y el Tercer Tribunal Colegiado de Circuito con sede en la entidad, lo que ha generado incertidumbre jurídica para padres y madres que recurren a la gestación subrogada.
De acuerdo con los expedientes, ambos tribunales han emitido resoluciones opuestas sobre la entrega de suspensiones provisionales para registrar a los recién nacidos.
El Segundo Tribunal ha concedido dichas suspensiones al considerar que debe prevalecer el derecho de niñas y niños a la identidad, garantizando su registro inmediato.
Sin embargo, el Tercer Tribunal Colegiado, en un caso similar, negó la medida cautelar, argumentando que el registro no puede autorizarse hasta que se resuelva de fondo el juicio de amparo, lo que impide momentáneamente inscribir al menor en el Registro Civil.
Ante estas diferencias, el Pleno Regional en Materias Administrativa y Civil de la Región Centro-Sur, con sede en la Ciudad de México, solicitó la intervención de la Corte para unificar criterios y establecer una posición definitiva que deberá aplicarse en todo el país.
El debate cobra especial relevancia en Quintana Roo, donde no existe legislación local específica sobre gestación subrogada, lo que ha provocado vacíos legales y criterios dispares entre juzgados.
Apenas el mes pasado se dio a conocer el caso de una pareja que, mediante una sentencia federal del 10 de septiembre, logró que el Registro Civil de Cancún inscribiera como suyo al bebé nacido de una madre sustituta mediante fecundación in vitro. El fallo ordenó registrar al menor con los apellidos de ambos padres, garantizando así su derecho a la identidad.
Con esta discusión, la SCJN busca definir si las suspensiones deben concederse de manera automática para proteger los derechos de los recién nacidos, o si deben esperar hasta que se emita una sentencia definitiva en cada caso.