El movimiento Gen Z 212 exige invertir en escuelas y hospitales en lugar del torneo.
Marruecos (Marcrix Noticias)-Las calles de Marruecos vivieron una cuarta noche de protestas antigubernamentales encabezadas por jóvenes que denuncian la precariedad de los servicios sociales, mientras crece la tensión entre la inversión en el Mundial de fútbol de 2030 y el deterioro de escuelas y hospitales. Organizaciones de derechos humanos y medios locales reportaron violencia, arrestos masivos y choques con las fuerzas de seguridad en varias ciudades.
El movimiento bautizado Gen Z 212 se articula a través de TikTok y Discord, plataformas populares entre adolescentes y gamers. En un comunicado, los organizadores advirtieron: “El derecho a la salud, la educación y una vida digna no es un eslogan vacío, sino una demanda seria”.
Aunque pidieron mantener las marchas pacíficas, las protestas se han intensificado, especialmente en regiones marginadas del este y sur del país, como Inzegane y Chtouka Ait Baha.
Videos compartidos en redes sociales muestran enfrentamientos, incendios de vehículos y pedradas contra edificios oficiales. En Oujda, un vehículo policial embistió a manifestantes y dejó a una persona herida, según la agencia estatal MAP y la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH).
Arrestos masivos y denuncias de represión
La AMDH informó que 37 personas, entre ellas seis menores, comparecieron el miércoles en Oujda. En total, cientos de manifestantes han sido detenidos, algunos por agentes de civil, lo que ha desatado críticas de organizaciones internacionales. Amnistía Internacional instó al gobierno a escuchar las demandas juveniles y atender los reclamos sobre corrupción y servicios públicos.
Las detenciones, lejos de frenar el movimiento, han sumado apoyos. La captura del portero de la selección nacional, Yassine Bounou, y del rapero El Grande Toto generó indignación en redes sociales, amplificando las protestas.
Jóvenes exigen más dinero a hospitales
El descontento se concentra en la aparente contradicción entre los miles de millones destinados al Mundial de 2030 y la crisis del sistema sanitario. Los manifestantes corearon: “Los estadios están aquí, pero ¿dónde están los hospitales?”.
La muerte reciente de ocho mujeres en un hospital público de Agadir se convirtió en símbolo del colapso de la atención médica.
El parlamento anunció que este jueves el primer ministro Aziz Akhannouch encabezará una sesión especial para discutir reformas en salud, aunque funcionarios niegan que los fondos del Mundial se estén priorizando sobre la infraestructura social.
(Con información de The Associated Press)