La reforma también obliga a garantizar entradas seguras y señalizadas desde vías públicas, eliminando restricciones impuestas por concesionarios.

Ciudad de México (Marcrix Noticias).- En un paso decisivo hacia el libre disfrute del patrimonio natural del país, la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, presidida por la legisladora panista Tania Palacios Kuri, aprobó por unanimidad un dictamen que garantiza el acceso libre, gratuito y permanente a playas y áreas naturales protegidas.

La iniciativa, suscrita por los diputados Ricardo Monreal Ávila y Enrique Vázquez Navarro, ambos de Morena, contempla reformas a las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. El dictamen obtuvo el respaldo de los 25 legisladores presentes en la comisión.

Entre los puntos centrales, el documento establece que el ingreso a las playas marítimas y a la zona federal marítimo-terrestre colindante no podrá ser restringido, condicionado ni sujeto a cobros, salvo en casos específicos relacionados con la seguridad, la protección ambiental o disposiciones reglamentarias expresas.

Además, se obliga a las autoridades federales, estatales y municipales a garantizar accesos seguros y señalizados desde las vías públicas hacia estos espacios naturales. También se indica que todas las concesiones o permisos otorgados en zonas federales deberán incluir la condición de permitir el acceso público; su incumplimiento será causa de revocación.

En lo referente a las áreas naturales protegidas, la reforma a la Ley General del Equilibrio Ecológico estipula que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales deberá asegurar la entrada gratuita al menos un día a la semana, preferentemente en domingo o días festivos, siempre bajo medidas de protección a la biodiversidad.

El dictamen establece un plazo de 90 días naturales para que las dependencias involucradas —como la SEMARNAT, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público— realicen las adecuaciones normativas necesarias para la implementación del decreto.

Con estas reformas, se busca fortalecer el carácter público de las playas y preservar el acceso ciudadano a los bienes naturales, sin distinción de origen, nacionalidad o condición social.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página