La iniciativa “Miércoles de Sti Guenda Stidu” genera rechazo entre empleados de la Secretaría de Administración.
Oaxaca (Marcrix Noticias)-A partir del 1 de octubre de este año, todos los trabajadores de la Secretaría de Administración del gobierno de Oaxaca deberán portar -obligatoriamente- ropa tradicional de alguna etnia del estado cada miércoles, por disposición del titular de la dependencia, Noel Hernández Rito.
La medida, contenida en la circular SA/SP/035/2025, forma parte del programa Miércoles de Sti Guenda Stidu (Miércoles de nuestra identidad).
El anuncio generó inconformidad entre empleados que, aunque reconocen la riqueza cultural de Oaxaca, señalan que no todos poseen trajes regionales y que deberán gastar en prendas para cumplir con la instrucción.
Según denunciaron, el documento fue distribuido por todos los mandos y los obligaron a firmar de recibido. Aún no se ha precisado si habrá sanciones para quienes no porten la vestimenta, aunque trabajadores eventuales temen represalias como la no renovación de sus contratos.
La circular también establece que el primer miércoles de octubre se tomará una fotografía grupal con los servidores públicos vestidos con ropa típica.
Por su parte, artesanos locales expresaron que, si bien la medida podría impulsar la venta de vestimenta tradicional, difícilmente se traducirá en mayores ingresos, pues el mercado se encuentra saturado de imitaciones chinas que se venden en la capital del estado a precios mucho más bajos. Un huipil artesanal, señalaron, puede costar entre 600 y 900 pesos, mientras que las copias importadas se ofrecen desde 100 pesos.
De acuerdo con cifras oficiales, Oaxaca cuenta con 17 pueblos originarios distribuidos en ocho regiones; 69% de la población se reconoce como indígena, 31% habla una lengua nativa y 4.7% se identifica como afromexicana.
(Con información de Oaxaca Informa y La Jornada)