TO GO WITH Lifestyle-SKorea-tattoo-society,FEATURE by Giles Hewitt In a photo taken on November 21, 2014, tattoo artist Jang Jun-Hyuk (L) draws a design on customer Suh Hyun-Woong (R) at his tattoo studio in Seoul. Once associated almost exclusively with organised crime members, tattoos are going mainstream in South Korea, championed by sporting heroes, K-pop stars and other celebrities with passionate fan bases. But the law has failed to keep pace, leaving the growing number of Korean tattoo artists vulnerable to prosecution on the whim of local authorities. AFP PHOTO / Ed Jones

La nueva ley reconoce a los tatuadores como profesionales y garantiza prácticas seguras para la población.

Corea del Sur (Marcrix Noticias)-Los tatuadores surcoreanos ya no tendrán que ocultarse. La Asamblea Nacional aprobó este jueves, con 195 votos a favor y ninguno en contra, un histórico proyecto de ley que elimina el requisito de contar con una licencia médica para ejercer esta profesión, poniendo fin a más de tres décadas de restricciones.

Tatuar en Corea del Sur era un trabajo clandestino

Corea del Sur era el único país industrializado que consideraba los tatuajes como un procedimiento médico, tras un fallo del Tribunal Supremo de 1992 que los equiparó a prácticas clínicas por los posibles riesgos de agujas e insumos.

La normativa, aplicada de forma irregular, obligó a miles de artistas a trabajar en la clandestinidad, bajo la amenaza de hasta cinco años de cárcel y multas de 50 millones de wones (unos 35 mil 740 dólares).

Ley del Tatuador: ¿Qué significa para los artistas corporales?

Con la nueva Ley del Tatuador, se creará un sistema oficial de permisos y regulación estatal.

Los artistas que plasmen su arte en la piel de otros quedarán bajo supervisión de las autoridades, que establecerán medidas de higiene y seguridad, además de delimitar el alcance de su trabajo. La norma entrará en vigor tras un período de gracia de dos años, una vez que el presidente Lee Jae Myung —quien ya manifestó su respaldo— la promulgue formalmente.

Alegría y alivio en el gremio

La votación fue recibida con euforia por los cerca de 20 tatuadores que presenciaron la sesión. Entre abrazos y gritos de celebración, varios reconocieron que se habían emocionado desde la mañana, al confirmarse que la ley se sometería a decisión parlamentaria.

Para muchos, se trata del cierre de una lucha de 33 años contra la criminalización de su arte.

Un cambio cultural y social

Park Jumin, presidente del Comité de Salud de la Asamblea y uno de los principales impulsores del proyecto, afirmó que este cambio convierte a los tatuadores en profesionales legítimos y permitirá que los ciudadanos obtengan tatuajes de forma segura.

La legalización refleja también un cambio en la percepción social. Antes vinculados a gánsteres y criminales, los tatuajes hoy se asocian con autoexpresión e identidad, en parte gracias a la influencia de ídolos del K-pop (Jungkook de BTS o Chaeyoung de TWICE) y celebridades que exhiben sus diseños sin tabúes.

Según Gallup Korea, millones de personas en el país ya cuentan con algún tipo de tatuaje, pese a la prohibición.

Fin de la clandestinidad

Hasta ahora, los estudios de tatuajes operaban tras puertas cerradas, sin letreros, y muchos artistas denunciaban tener que tolerar abusos de clientes por miedo a ser reportados. Algunos incluso emigraron para trabajar en países donde su oficio fuera reconocido.

Con la nueva legislación, los tatuadores surcoreanos podrán finalmente salir de la sombra y ejercer su arte con respaldo legal y seguridad.

Con información de AP

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página