Buscan actualizar el número de parteras activas, muchas de ellas en retiro, y preservar sus saberes ancestrales.
Chetumal(Marcrix Noticias).- La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) puso en marcha el Primer Censo de Partería Tradicional en Quintana Roo, con el propósito de actualizar la información sobre las parteras que aún ejercen, fortalecer la atención materna y preservar este legado cultural.
El anuncio se realizó durante el Encuentro con Parteras Tradicionales “Saberes Ancestrales”, donde se recordó que actualmente se tienen contabilizadas 139 parteras distribuidas en cinco municipios, aunque la mayoría son de la tercera edad y varias ya han dejado de atender partos.
El censo lleva por nombre “Saberes ancestrales y salud materna en Quintana Roo: diagnóstico situacional de partería” y consiste en encuestas anónimas aplicadas directamente a las parteras, con el fin de conocer sus experiencias, necesidades y la situación en que desarrollan su labor.
Autoridades señalaron que, en el trabajo de campo, se ha identificado que muchas parteras ya no ejercen debido a su edad avanzada, alguna discapacidad o porque únicamente se desempeñan como aprendices o sobadoras. “Queremos escuchar directamente a las parteras para reconocer y rescatar su conocimiento”, indicaron.
Aunque instancias como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y el Instituto de la Cultura Maya (INMAYA) cuentan con listados, estos no reflejan la realidad actual, lo que complica la creación de políticas públicas adecuadas.
La Semujeres subrayó que esta actualización es fundamental para fortalecer la práctica de la partería, visibilizar su aporte a la salud materna y mejorar las condiciones de quienes aún prestan atención en comunidades rurales y urbanas del estado.