Estudiantes normalistas de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala, Guerrero, a pocos días de cumplirse 11 años de la desaparición de sus compañeros

Guerrero. (Marcrix Noticias).- A unos días de que se cumplan 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, normalistas se manifestaron este martes frente a las instalaciones del 27 Batallón de Infantería del Ejército en Iguala.

 

Durante la protesta, personas con el rostro cubierto incendiaron una camioneta y lanzaron decenas de petardos hacia las instalaciones militares. En la fachada del batallón escribieron consignas como “26 de septiembre no se olvida”, “Ni perdón ni olvido” y “Fue el Ejército”.

En su mensaje, los estudiantes recordaron que la exigencia de justicia sigue sin respuesta y que la memoria de sus compañeros desaparecidos permanece vigente. Emiliano Navarrete, padre de uno de los normalistas, señaló que no tienen dudas sobre la participación del Estado en los hechos.

“El Ejército siempre dijo que desconocía los hechos, pero al final las investigaciones apuntaron hacia sus elementos y no han querido aportar los folios que tienen en su poder, son más de 800 donde hay información oficial de lo que ocurrió”, sostuvo Navarrete.

El día anterior, integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) realizaron otra protesta frente a la 35 Zona Militar, también en Guerrero, donde lanzaron petardos y fueron dispersados con gases lacrimógenos por elementos de seguridad.

Recientemente, el abogado Vidulfo Rosales renunció al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, organismo que representaba a las familias de los 43 normalistas. Rosales explicó que la decisión se debió a la imposibilidad de asumir la defensa de manera individual ante la magnitud del caso, las amenazas recibidas y la falta de recursos y respaldo político.

“No cuento ni con los recursos ni con la cobertura política, pues es un caso sumamente grande en el que se enfrentan demasiadas amenazas y demasiadas presiones, y es sumamente difícil poder llevar de manera personal este tipo de defensas, como el caso de los 43 de Ayotzinapa”, declaró Rosales en entrevista.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página