El plan busca limitar la contratación de extranjeros y favorecer a trabajadores estadounidenses.

 

Washington D.C. (Marcrix Noticias).– El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes un drástico cambio en la política migratoria laboral al establecer que las empresas deberán pagar 100 mil dólares anuales para acceder a la visa H1-B, destinada a profesionales extranjeros altamente calificados.

Según la proclamación firmada en la Casa Blanca, la medida tiene como objetivo reducir la contratación de trabajadores foráneos y dar prioridad a graduados estadounidenses en sectores de alto valor agregado, como tecnología e innovación.

Durante el anuncio, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmó que esta política impedirá que grandes corporaciones sigan capacitando a extranjeros en lugar de contratar talento nacional.

“Tendrán que pagar el salario completo al empleado, además de 100 mil dólares por el visado. No es rentable. Si van a capacitar a alguien, que sea a un recién graduado de nuestras mejores universidades. Basta de traer extranjeros a ocupar empleos”, dijo Lutnick, asegurando que las principales empresas apoyan la iniciativa.

Trump ha criticado en repetidas ocasiones el programa H1-B, al considerar que fomenta salarios bajos y desplaza a profesionales estadounidenses. Actualmente, alrededor de 700 mil personas, en su mayoría originarias de India, residen en Estados Unidos con este visado.

Además del endurecimiento de la visa H1-B, Trump anunció la creación de la “tarjeta dorada”, un nuevo tipo de visado dirigido a extranjeros con habilidades extraordinarias y respaldo económico.

El programa permitirá obtener residencia a cambio de un pago directo de un millón de dólares al Tesoro estadounidense, o dos millones si el solicitante es patrocinado por una empresa.

“Este programa recaudará más de 100 mil millones de dólares para reducir impuestos y deuda pública, al tiempo que atraerá a personas con capacidades excepcionales que generen empleos para estadounidenses”, explicó Lutnick.

La decisión ha generado polémica tanto dentro como fuera de Estados Unidos. Mientras algunos sectores empresariales celebran la medida por priorizar la contratación local, críticos advierten que el alto costo reducirá la llegada de talento extranjero y podría afectar la competitividad en industrias que dependen de especialistas internacionales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página