Timothy J. Kelly extendió de forma indefinida la protección que evita su retorno forzoso a Guatemala.
Estados Unidos (Marcrix Noticias)-Un juez federal en Washington frenó esta semana los planes del presidente Donald Trump para deportar de manera inmediata a cientos de niños migrantes guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos.
La medida representa el más reciente capítulo en la batalla judicial sobre una de las políticas migratorias más controvertidas del mandatario.
Protección temporal a menores originarios de Guatemala
La orden preliminar, emitida por el juez Timothy J. Kelly —nombrado por el propio Trump—, extiende de manera indefinida una protección temporal que impedía el retorno forzoso de los menores a Guatemala. El magistrado señaló que el argumento oficial de que los padres pedían reunificarse con sus hijos “se desmoronó como un castillo de naipes”, pues no existía evidencia de que los progenitores hubieran solicitado el regreso.
El fallo se conoció después de que, a finales de agosto, el gobierno estadounidense notificara de manera sorpresiva a refugios y hogares de acogida que los menores debían estar listos para ser enviados a Guatemala en cuestión de horas.
“Nuestros clientes estaban aterrorizados —muchos tenían los rostros empapados de lágrimas—”, relató Mishan Wroe, del Centro Nacional de Leyes para la Juventud.
Habían dejado atrás la violencia de su país
Según documentos judiciales, el gobierno identificó a 457 niños para la deportación, de los cuales 76 llegaron a abordar aviones en Texas el 31 de agosto, en lo que se describió como una primera fase de repatriación.
Los defensores de los menores alegaron que muchos de ellos habían huido de situaciones de violencia extrema, abuso y trata de personas. Un testimonio presentado por un denunciante reforzó esos señalamientos, y Kelly coincidió en que devolverlos pondría en riesgo su seguridad.
“El tribunal vio a través de las repetidas tergiversaciones de hechos críticos por parte del gobierno”, escribió el juez en su resolución.
El gobierno, por su parte, defendió sus acciones. La subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, acusó al tribunal de “bloquear los esfuerzos para reunificar a los niños con sus familias”, calificando la decisión como “vergonzosa e inmoral”.
Historias personales reflejan la complejidad del caso
Bertilda López, madre de un joven de 17 años incluido en la lista, expresó sentimientos encontrados:
“Como madre quiero que esté bien, ya sea enviándolo a casa o que esté encerrado allí”.
En contraste, Elisabeth Toca, patrocinadora del adolescente, dijo esperar que pueda quedarse en Estados Unidos para “darle una vida mejor”. La disputa legal no ha terminado. Aunque Kelly negó extender las protecciones a niños de otras nacionalidades, advirtió que intentos similares de deportación podrían ser ilegales.
Mientras tanto, órdenes temporales en otros estados, como Arizona e Illinois, mantienen la atención puesta en un tema que enfrenta directamente los límites de la política migratoria con los derechos de los menores.
Con información de AP