John K. Hurley, viajará este jueves 18 de septiembre a la Ciudad de México para reunirse con funcionarios y empresarios.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– El subsecretario para Inteligencia Financiera y Combate al Terrorismo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, John K. Hurley, realizará este jueves 18 de septiembre su primera visita oficial a México, con el objetivo de reforzar la cooperación bilateral en el combate a los cárteles de la droga y sus operaciones financieras.
De acuerdo con un comunicado del Tesoro estadounidense, Hurley sostendrá encuentros con funcionarios del Gobierno de México y representantes del sector privado para abordar estrategias que fortalezcan el combate al lavado de dinero, las finanzas ilícitas y el tráfico de drogas, en particular el fentanilo.
La visita se da en el marco de la estrategia de la administración de Donald Trump, para “desmantelar a los cárteles de la droga que operan desde México y reducir el flujo del mortal fentanilo hacia Estados Unidos”.
Washington ha reiterado que no permitirá que los grupos criminales mexicanos accedan al sistema financiero estadounidense.
Desde que Trump llegó al poder, su gobierno ha designado a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, además de congelar activos de decenas de presuntos líderes criminales y sancionar a instituciones financieras como Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa por supuestamente facilitar operaciones de lavado de dinero.
En junio pasado, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Tesoro excluyó a dichas instituciones del sistema financiero de Estados Unidos, mientras que en México el gobierno de Claudia Sheinbaum desmanteló en mayo una red de “huachicol fiscal” ligada a ex militares de la Secretaría de Marina.
Hurley, quien asumió recientemente el cargo, reafirmará durante su visita que el Departamento del Tesoro mantiene como prioridad el combate transnacional contra las organizaciones criminales y sus fuentes de financiamiento. “
El subsecretario aprecia la sólida cooperación con el Gobierno de México y planea enfatizar que no se permitirá que los cárteles accedan al sistema financiero estadounidense”, señaló la dependencia.
La gira ocurre dos semanas después de la visita a México del secretario de Estado, Marco Rubio, y forma parte de un calendario más amplio de reuniones de alto nivel entre ambos países para enfrentar la amenaza del narcotráfico.
Con información de Proceso y Aristegui Noticias.
