La Fiscalía de Nueva York lo considera un “riesgo persistente” aun estando encarcelado.
Estados Unidos (Marcrix Noticias)-La justicia de Estados Unidos ratificó este martes la aplicación de medidas de aislamiento extremo contra Rafael Caro Quintero, histórico líder del narcotráfico mexicano, bajo el argumento de que logró mantener operaciones criminales desde prisión con el apoyo de familiares, especialmente de su hermano Miguel Ángel Caro Quintero.
El exlíder del Cártel de Guadalajara enfrenta cargos en Nueva York desde su entrega a autoridades estadounidenses en febrero pasado. De acuerdo con la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York, el capo representa un “riesgo persistente” para la seguridad pública, incluso tras las rejas.
UN HISTORIAL DE OPERACIONES DESDE PRISIÓN
El fiscal Joseph Nocella señaló que Caro Quintero tiene “un historial documentado de operaciones criminales bajo custodia”, con la capacidad de enviar instrucciones a sus colaboradores para mantener la estructura financiera y operativa de su red de narcotráfico.
La Fiscalía sostiene que pruebas recabadas muestran cómo el capo delegó actividades ilícitas a través de familiares y socios mientras estuvo recluido en México, un antecedente que justifica las actuales restricciones.
CONDICIONES DE RECLUSIÓN
Bajo las Medidas Administrativas Especiales (SAM, por sus siglas en inglés), Caro Quintero permanece en el centro de detención de Brooklyn en confinamiento de 23 horas diarias durante la semana y aislamiento total los fines de semana.
La luz de su celda permanece encendida de manera permanente y no cuenta con acceso regular a ejercicio.
Su contacto con el exterior se limita a breves llamadas telefónicas monitorizadas y visitas autorizadas exclusivamente de su equipo legal. La Fiscalía argumenta que estas medidas buscan prevenir represalias contra testigos y evitar que el acusado vuelva a dirigir actividades delictivas desde prisión, como ocurrió con Joaquín “El Chapo” Guzmán.
DEFENSA DENUNCIA TRATO INHUMANO
El abogado Mark DeMarco, a cargo de la defensa, denunció que su cliente se encuentra recluido “sin ventanas, con la luz siempre encendida y bajo aislamiento absoluto los fines de semana”, lo que representa un riesgo para su bienestar mental.
En un escrito presentado el 8 de agosto, la defensa acusó que el gobierno “perpetúa mitos y leyendas” en torno al capo, mientras lo somete a condiciones que calificó como inhumanas.
La extradición de Caro Quintero en febrero se dio junto a otros 28 líderes criminales, entre ellos Miguel Ángel Treviño, “Z-40”, y Vicente Carrillo Fuentes, “El Viceroy”, en el marco de la cooperación bilateral contra el crimen organizado.
PRÓXIMA AUDIENCIA
El juez Frederic Block revisará el próximo 18 de septiembre en Nueva Yorkel desarrollo de la acusación y la pertinencia de mantener las medidas de aislamiento extremo, en un proceso que mantiene bajo los reflectores a uno de los capos más emblemáticos del narcotráfico en México.
Con información de Infobae