La vacuna de una sola dosis fue desarrollado por la Universidad de la Costa del Sol tras más de 10 años de investigación
Australia (Marcrix Noticias)-Australia dio un paso histórico en la protección de su fauna más emblemática.
La agencia reguladora de medicina veterinaria del país aprobó la primera vacuna del mundo contra la clamidia en koalas, una enfermedad que amenaza la supervivencia de esta especie y que es responsable de gran parte de su mortalidad.
VACUNA FUE DESARROLLADA EN QUEENSLAND
La vacuna, de una sola dosis, fue desarrollada tras más de una década de investigación por la Universidad de la Costa del Sol, en Queensland, bajo la dirección del microbiólogo Peter Timms.
Los ensayos demostraron que reduce en un 65% la mortalidad por la enfermedad en poblaciones silvestres y disminuye significativamente la probabilidad de que los koalas desarrollen síntomas durante su edad reproductiva.
“Sabíamos que una vacuna de una sola dosis, sin la necesidad de un refuerzo, era la respuesta para reducir la rápida y devastadora propagación de esta enfermedad, la cual representa hasta la mitad de las muertes de koalas en todas las poblaciones silvestres de Australia”, explicó Timms.

A partir de ahora, el biológico podrá aplicarse en hospitales de vida silvestre, clínicas veterinarias y en el campo, lo que representa una nueva herramienta para proteger a los koalas más vulnerables.
DEBATE ENTRE CONSERVACIÓN Y VACUNACIÓN
La aprobación de la vacuna ha generado un intenso debate. Deborah Tabart, presidenta de la Australian Koala Foundation, cuestionó la medida y consideró que los recursos deberían invertirse en preservar el hábitat de los koalas.
“¿Cómo puede alguien pensar que se puede vacunar a 100 mil animales? Es simplemente ridículo”, dijo Tabart, quien recordó que la destrucción del hábitat sigue siendo la principal amenaza para la especie.
En la misma línea, el Consejo de Conservación de Queensland celebró la vacuna, pero señaló que la pérdida de bosques de eucalipto —provocada por incendios y expansión urbana— mantiene en riesgo a los koalas incluso si la enfermedad se controla.
UN ÍCONO BAJO AMENAZA
Los koalas están catalogados como especie en peligro de extinción en Queensland, Nueva Gales del Sur y el Territorio de la Capital Australiana. Además de la clamidia, enfrentan otras amenazas como el cambio climático, los atropellamientos y la deforestación.
El ministro federal de Medio Ambiente, Murray Watt, destacó que el desarrollo de la vacuna fue posible gracias al Saving Koalas Fund, con un financiamiento de 76 millones de dólares australianos.
“Sabemos que los koalas necesitan ayuda para combatir enfermedades como la clamidia, que impacta su salud reproductiva y los deja infértiles”, señaló.
La población de koalas ha disminuido drásticamente en las últimas dos décadas. Una evaluación oficial advierte que, si no se toman medidas urgentes, estos marsupiales icónicos podrían extinguirse hacia 2050.
Con información de AP