Exintegrantes y víctimas de La Luz del Mundo han asegurado que aún faltan más miembros del clan por investigar.
Estados Unidos (Marcrix Noticias)-La presentación de nuevos cargos federales en Estados Unidos contra Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia La Luz del Mundo, encendió una oleada de reacciones entre exintegrantes y víctimas de la congregación, quienes celebraron el avance como un paso crucial hacia la justicia.
CRÍMENES ATROCES SE COMETIERON EN FAMILIA
Las acusaciones, que también alcanzan a familiares y colaboradores de García, incluyen crimen organizado, tráfico sexual, explotación y pornografía infantil, así como el uso de la figura religiosa para encubrir negocios ilícitos.
Entre los señalados figuran su madre, Eva García de Joaquín; su primo Joram Núñez Joaquín; Rosa Sosa; Azalia Rangel García y Silem García Peña.
De acuerdo con la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, el grupo conformaba la llamada “Empresa Joaquín LLDM”, una red que durante décadas habría utilizado la estructura de la iglesia para facilitar abusos sexuales sistemáticos, desviar recursos financieros y obstruir investigaciones judiciales.
Sharim Guzmán, vocero de un grupo de víctimas y esposo de la exintegrante Sochil Martin, señaló: “Era una demanda de larga data. En especial, la captura de la madre de Naasón y de su primo Joram Núñez Joaquín. Aún faltan más miembros del clan por investigar”.
MANIPULANDO CREENCIAS
El fiscal federal Jay Clayton detalló que los acusados “se aprovecharon de la fe de sus seguidores para abusar de ellos” y recurrieron a su influencia religiosa y financiera para “intimidar y silenciar a las víctimas”.
En la misma línea, Ricky J. Patel, agente especial del Departamento de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), afirmó que la investigación representa “el fin de un ciclo de victimización”.
Las penas contempladas van desde condenas de 30 años hasta cadena perpetua, dependiendo de la gravedad de los cargos. Para muchos de los exmiembros, el proceso judicial marca un momento decisivo en la larga batalla por visibilizar los abusos cometidos bajo el manto de la iglesia.
Con información de Infobae y AP