La iniciativa fue avalada por unanimidad y dará al Congreso 180 días para expedir una ley general que unifique sanciones y proteja a las víctimas.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma constitucional que faculta al Congreso de la Unión, para expedir una ley general en materia de extorsión, uno de los delitos que más afecta a las familias mexicanas. Con 474 votos a favor y ninguno en contra, la iniciativa fue turnada al Senado para su análisis.
De acuerdo con el dictamen, el Congreso tendrá un plazo máximo de 180 días para emitir la ley, que deberá unificar el tipo penal de extorsión, sus agravantes, delitos relacionados, sanciones y mecanismos de prevención, investigación y atención a las víctimas.
Durante la discusión en el pleno, el diputado de Morena y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Leonel Godoy, reconoció que el Estado no ha logrado contener este delito, que ha crecido de manera preocupante en los últimos años.
“En 2018 había un promedio diario de 19 extorsiones, y para enero de 2025 la cifra ascendió a 29, lo que representa un aumento del 58 % en seis años”, advirtió.
Por su parte, el legislador del PRI, César Domínguez, afirmó que la reforma es un paso en la dirección correcta, pero pidió que se garantice un enfoque integral.
“La magnitud del problema exige un enfoque coordinado y con visión de Estado. Sólo así podremos construir un México más seguro y competitivo”, señaló.
El diputado panista Fernando Torres Graciano, instó a que no se agoten los 180 días establecidos y que la ley se apruebe lo antes posible.
“No hay que esperar. Esta ley es para apoyar al dueño de las tienditas, al taxista, a las familias que viven con miedo de contestar el teléfono por temor a una amenaza”, dijo.
Claudia Ruiz Massieu, de Movimiento Ciudadano, respaldó la iniciativa, aunque exigió que se asignen recursos suficientes para su implementación. “Es un paso necesario, pero estaremos atentos a que la legislación secundaria sea sólida, efectiva y con financiamiento adecuado”, enfatizó.
La reforma, impulsada por la Presidenta, Claudia Sheinbaum, modifica el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución, lo que permitirá que el Congreso emita una ley general contra la extorsión que tenga aplicación en todo el país.
Con el aval de todas las fuerzas políticas, la propuesta busca dar respuesta a un delito que en los últimos años se ha convertido en un verdadero flagelo para comerciantes, transportistas y miles de familias que viven bajo amenazas constantes del crimen organizado.
Con información de El Universal y de Proceso.