La propuesta fiscal, presentada en la Cámara de Diputados, contempla ajustes al IEPS y una previsión de crecimiento económico de hasta 2.8 %.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó este lunes por la noche a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2026, el segundo de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Entre las medidas más destacadas se encuentra el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en bebidas azucaradas y tabaco, con el objetivo de desincentivar su consumo y generar mayores ingresos para atender problemas de salud pública.
El titular de Hacienda, Édgar Amador Zamora, acudió al Congreso de la Unión alrededor de las 22:30 horas para entregar los documentos, casi en el límite legal establecido.
En su mensaje, señaló que el paquete económico “es una hoja de ruta para un México más fuerte y más justo” y subrayó que se presenta en un contexto internacional complejo, marcado por tensiones comerciales y geopolíticas.
Además de los ajustes al IEPS en refrescos y cigarros, la propuesta contempla la aplicación de “aranceles estratégicos” a países sin acuerdos comerciales con México, así como un nuevo gravamen a los videojuegos con contenido violento.
Según explicó Amador, estos cambios buscan promover hábitos más saludables, fortalecer las finanzas públicas y garantizar que los estados reciban más recursos para educación, salud, seguridad e infraestructura.
En materia de crecimiento, Hacienda proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) avance entre 1.8 % y 2.8 % durante 2026, impulsado por la demanda interna y la participación del país en cadenas globales de valor.
Los ingresos estimados ascienden a 8.7 billones de pesos, mientras que se prevé un déficit de 4.1 % del PIB, con una deuda pública equivalente al 52.3 %.
El paquete también mantiene como prioridad la continuidad de los programas sociales. Hacienda detalló que el gasto en apoyos, como la Pensión Mujeres Bienestar y la pensión para personas con discapacidad, será equivalente al 3 % del PIB y beneficiará directamente a más de 80 % de las familias mexicanas.
El Paquete Económico 2026 incluye los Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.
Tras su entrega, corresponde a la Cámara de Diputados y al Senado analizar, discutir y aprobar las medidas que definirán las finanzas públicas del próximo año.
Con esta propuesta, el gobierno federal busca sostener la inversión productiva, garantizar estabilidad macroeconómica y, al mismo tiempo, reforzar la política de bienestar social impulsada desde el inicio del sexenio.