El epidemiólogo Ildefonso López Sandoval alertó que la escasez afecta a hospitales públicos y privados.
México (Marcrix Noticias)-El doctor Ildefonso López Sandoval, epidemiólogo del Hospital Christus Muguerza en Saltillo, informó que, en México, tanto en el sector salud público como en el privado, hay desabasto de la vacuna BCG, que sirve para combatir la tuberculosis en población infantil y recién nacidos.
“Ni el medio público ni el privado hay vacuna ahorita, el mismo secretario de Salud a nivel nacional (David Kershenobich) menciona que en un promedio de seis semanas pudiera ya haber vacuna, que nada más estaba que, por parte de la Cofepris, se avalara y ya poder liberar la vacuna para repartirse a todos los estados del país, es hasta donde tengo conocimiento de la vacuna BCG”, informó en entrevista con El Heraldo de Saltillo.
“El desabasto apenas es este año porque ha habido en otro tiempo, cuando estuvo la pandemia, pero se ha surtido, no ha sido un desabasto total. Hay períodos en los que esta vacuna escaseó, a lo mejor, seis meses y posteriormente la volvieron a surtir pero no hubo riesgo porque esos esquemas se completaron”, agregó.
No obstante, señaló que aunque lo recomendable es aplicar la vacuna desde el nacimiento, se puede suministrar hasta los primeros cuatro años de edad, por lo que, en tanto no se exceda ese tiempo de aplicación, no hay riesgos a la salud de los menores.
“La vacuna BCG protege contra la meningitis por la tuberculosis, esta vacuna se aplica posterior al nacimiento en el brazo, es de forma intradérmica, aparece una vesícula, posteriormente sana, deja una costra, se cae y deja una pequeña cicatriz; con esto la persona queda inmune y ya no requiere ningún tipo de refuerzo durante su vida”, explicó.
“El riesgo que hubiera en este caso, por lo pronto no hay ninguno. Esta vacuna prácticamente, si no se la ponen a los niños cuando nacieron, se puede esperar hasta cuatro años para aplicarse, todavía hay bastante tiempo en que pueda arribar esta vacuna y aplicársela, hay una ventana de hasta cuatro años para aplicársela y más cuando no hay casos de tuberculosis en el estado, incluso en el país no he escuchado que haya este tipo de situaciones”, finalizó.