El papa León XIV recibió a fieles sin distinción, incluidos católicos LGBTQ+, en la audiencia jubilar.
Roma (Marcrix Noticias)-Cientos de católicos LGBTQ+ y sus familias se dieron cita este sábado en Roma para participar en una peregrinación histórica en el marco del Año Santo.
El evento, inscrito en el calendario oficial del Jubileo —celebración que ocurre cada 25 años en la Iglesia católica—, fue recibido por muchos como un símbolo de mayor apertura hacia una comunidad que durante décadas se sintió marginada.
La jornada estuvo marcada por una misa en la abarrotada Chiesa del Gesù, presidida por el obispo Francesco Savino, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Italiana. En su homilía, Savino recordó el sentido bíblico del Jubileo: perdonar deudas, liberar a los oprimidos y devolver la dignidad a los marginados.
Sus palabras fueron recibidas con una ovación:
“Hermanos y hermanas, es hora de devolver la dignidad a todos, especialmente a quienes se le ha negado”, proclamó.
Una presencia inédita en el Jubileo
Aunque el Vaticano aclaró que la inclusión del peregrinaje en el calendario oficial no implicaba respaldo ni patrocinio, la participación de grupos como la organización italiana La Tienda de Jonathan y Outreach —fundada por el jesuita estadounidense James Martin— marcó un precedente.
El papa León XIV recibió a todos los peregrinos en audiencia jubilar, sin hacer mención específica a los católicos LGBTQ+. Sin embargo, los fieles tenían programado atravesar la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro.
El legado de Francisco
Los asistentes reconocieron en el difunto papa Francisco al artífice de esta nueva etapa. Desde su célebre frase de 2013, “¿Quién soy yo para juzgar?”, hasta su decisión de permitir la bendición de parejas del mismo sexo, el pontífice argentino consolidó un mensaje de acogida sin alterar la doctrina sobre la homosexualidad.
Durante su papado (2013-2025), Francisco se reunió con activistas, acompañó a comunidades trans y afirmó que “ser homosexual no es un delito”. Su enfoque llevó a creyentes como John Capozzi, de Washington D.C., a regresar a la Iglesia después de décadas de alejamiento:
“Con el papa Francisco, pude salir y decir: ‘Soy católico, estoy orgulloso de ello y quiero ser parte de la Iglesia’”, compartió junto a su esposo, Justin del Rosario.
Lágrimas y esperanza
La vigilia previa a la misa incluyó testimonios de parejas, padres de hijos trans y reflexiones de sacerdotes. El jesuita Fausto Focosi resumió el sentir de muchos:
“Hemos conocido lágrimas de rechazo y vergüenza, pero hoy son lágrimas nuevas, lágrimas de esperanza”.
La postura del papa León XIV hacia la comunidad LGBTQ+ aún despierta expectación. Viejas declaraciones críticas sobre el “estilo de vida homosexual” generaron dudas, aunque en una reunión reciente con el padre Martin aseguró querer continuar la línea de inclusión de Francisco.
Con información de AP