Los ministros iniciarán con 14 asuntos pendientes y buscarán reducir el rezago de más de mil 400 casos heredados de la anterior integración.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya tiene fecha para celebrar su primera sesión pública, con la nueva integración de su Pleno, será el próximo jueves 11 de septiembre, apenas unos días después de que los nuevos ministros tomaron protesta tras las elecciones judiciales.
La decisión se tomó en una sesión privada encabezada por el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, en la sede del Máximo Tribunal del país.
Durante el encuentro, los ministros acordaron arrancar con los proyectos de sentencia elaborados por las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, mismos que quedaron pendientes en la administración anterior.
Entre los temas programados para la primera sesión, destacan una acción de inconstitucionalidad contra las reformas en materia de salud mental del estado de Chihuahua, en la que se cuestiona la falta de consulta previa a personas con discapacidad; una impugnación a la reforma a la Ley de Educación de Yucatán publicada en marzo de 2024; y un proyecto relacionado con el cobro por la entrega de información pública en dispositivos electrónicos en Michoacán, considerado desproporcionado.
En total, se discutirá un paquete de 14 asuntos, todos vinculados con acciones y controversias constitucionales que no alcanzaron a votarse en la anterior integración de la Corte.
Ninguno corresponde a los amparos que quedaron pendientes en las salas, por lo que éstos pasarán ahora a las ponencias de los nuevos ministros María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero y Sara Irene Herrerías Guerra.
Además, los ministros definieron lineamientos para abrir audiencias públicas, revisar ingresos, establecer criterios de admisión y resolución de casos prioritarios, así como reglamentos de sesiones y recursos de revisión en amparo directo.
La nueva Corte arranca con el reto de abatir un rezago superior a mil 440 casos heredados de sus predecesores.
La expectativa es que, con la integración renovada y la instalación de un esquema de trabajo más ágil, el Pleno pueda dar respuesta a los asuntos pendientes que han acumulado presión en los últimos años.
