La certificación medioambiental integral busca posicionar al estado como destino líder en sostenibilidad. Requerirá inversión de hasta 25 millones de dólares y un esfuerzo conjunto de gobierno, empresarios y ciudadanía
Cancún ñ. (Marcrix Noticias).- El presidente de Empresarios por Quintana Roo, Sergio León, anunció la iniciativa de un Sello Verde, una certificación medioambiental integral que busca posicionar a Quintana Roo como un destino turístico sostenible y competitivo a nivel global.
Aunque el estado presume playas de ensueño, carece de certificaciones integrales como ISO 14001, EarthCheck o GSTC, que distinguen a líderes mundiales como Copenhague, Zúrich o Costa Rica. Esta certificación no solo elevaría el prestigio del destino, sino que atraería turistas de mayor poder adquisitivo, incrementando el gasto en un 10 a 15 por ciento y generando ahorros significativos en energía y agua para la industria hotelera.
El Sello Verde requerirá un esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada —incluyendo hoteleros, restauranteros y servicios náuticos— y la ciudadanía, con un plan de implementación de cuatro a cinco años y una inversión estimada de 16 a 25 millones de dólares.
Los beneficios proyectados son contundentes: entre 5,800 y 6,600 millones de dólares anuales en impacto económico directo e indirecto, con hoteles que podrían ahorrar hasta 2 millones de dólares al año, tarifas hoteleras 15 a 20 por ciento más altas, empleos verdes mejor remunerados y mayor recaudación fiscal.
Certificaciones como Blue Flag, EarthCheck Gold en Xcaret y Xel-Há, y la evaluación GSTC en la Riviera Maya son avances, pero Quintana Roo necesita consolidarse como el primer estado de América con un modelo de turismo sostenible integral.
La iniciativa no solo responde a una demanda global por destinos responsables, sino que representa una oportunidad económica estratégica. Un Sello Verde posicionaría a Quintana Roo como líder en sostenibilidad, atrayendo inversión extranjera, touroperadores europeos y un turismo premium, mientras se generan ahorros operativos y se fortalece la economía local.
Sergio León enfatizó que lo que falta es una visión compartida para convertir este proyecto en un nuevo modelo económico donde empresas, trabajadores, ciudadanos y gobierno trabajen en conjunto hacia un futuro más rentable y sostenible para el Caribe Mexicano.
https://www.facebook.com/share/v/1CAjyjmD84/?mibextid=wwXIfr