Una visitante fue obligada a pagar entrada para ingresar a un restaurante, lo que contradice el compromiso de mantener las playas libres.
Tulum (Marcrix Noticias).– A pesar de los acuerdos alcanzados el pasado lunes entre autoridades y pobladores para garantizar el acceso gratuito al Parque Nacional del Jaguar y a las playas de Tulum, continúan las denuncias por cobros indebidos y maltratos a visitantes.
El caso más reciente fue reportado en redes sociales, donde testigos denunciaron que una mujer fue obligada a descender de su vehículo y pagar una cuota de entrada únicamente por intentar ingresar a un restaurante ubicado dentro del área natural protegida.
Según relataron, el personal justificó el cobro bajo el argumento de que la visitante “no era de Tulum”, contradiciendo el anuncio oficial de #PlayasLibres.
Los denunciantes señalaron un trato hostil y prepotente por parte del personal del Parque del Jaguar, quienes incluso respondieron a la visitante: “Si no quieres pagar, vete”.
El incidente ocurre apenas unos días después del bloqueo de más de 10 horas que pobladores realizaron, sobre la carretera federal Playa del Carmen–Tulum, en protesta por las restricciones de acceso al parque.
La manifestación concluyó con un acuerdo en el que autoridades estatales, federales y municipales se comprometieron a mantener la entrada gratuita y gestionar un segundo acceso público hacia la costa, independiente de las tarifas del área protegida.
De acuerdo con lo pactado, la solicitud formal para habilitar este segundo acceso, será presentada este viernes ante la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), que deberá emitir una respuesta en un plazo aproximado de 30 días.
Mientras tanto, se acordó que el acceso sur al parque permanecerá abierto todo el año sin costo alguno, con énfasis en garantizar la inclusión de personas con discapacidad y comunidades indígenas.
El incumplimiento del acuerdo y la persistencia de cobros han encendido nuevas alarmas entre la ciudadanía, que advierte sobre la falta de control y transparencia en la administración del Parque del Jaguar.
Las denuncias apuntan a la empresa concesionaria Grupo Mundo Maya (antes GAFSACOMM) y al personal de la CONANP como responsables de estas prácticas, lo que revive el descontento social que detonó las protestas del pasado fin de semana.
Las autoridades no han emitido hasta el momento un posicionamiento oficial, sobre los nuevos señalamientos.