El expresidente confesó que cedió a las presiones empresariales durante su gobierno y señaló que los incrementos salariales han impulsado el poder adquisitivo.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– El expresidente Vicente Fox Quesada, reconoció públicamente que una de las decisiones más acertadas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue aumentar el salario mínimo, una medida que él mismo admitió no haber tomado durante su administración debido a la presión de los empresarios.
En entrevista para el pódcast Dimes y Billetes de Moris Dieck, Fox, quien gobernó México de 2000 a 2006, señaló que su mayor error fue mantener bajos los sueldos por temor a perder competitividad en exportaciones.
“Lo único que le voy a reconocer a López Obrador, y espero que la gente no se entere, es secreto, pero fue un gran acierto forzar los salarios mínimos para arriba”, dijo.
El guanajuatense confesó que durante su sexenio se reunía mensualmente en Los Pinos con líderes de los principales conglomerados empresariales, quienes lo presionaban para evitar aumentos salariales. “Siempre me estaban friegue y friegue: ‘Presidente, tiene que detener esta carrera de los salarios’. Hoy digo: qué sonso fui por creerles”, expresó.
Fox admitió que su decisión de atender las exigencias del sector empresarial limitó el poder adquisitivo de millones de trabajadores.
“Debí haber tomado esta decisión: va el salario mínimo para arriba y a ver cómo le haces tú empresario. Promueve la productividad dentro de tu empresa y haz que cada obrero sea más eficiente, no mantengas los sueldos bajos como estrategia”, agregó.
El reconocimiento de Fox coincide con las cifras oficiales sobre el impacto de la política salarial de AMLO. Entre 2018 y 2025, el salario mínimo pasó de 88.40 pesos a 278.80 pesos diarios, lo que representó un incremento acumulado de más del 100% en términos reales, el mayor en cuatro décadas.
De acuerdo con el INEGI, entre 2022 y 2024 más de 8.3 millones de personas salieron de la pobreza en México, y especialistas coinciden en que uno de los factores determinantes fue precisamente la política de incrementos salariales.
El exmandatario reconoció que hoy entiende la importancia de haber fortalecido los ingresos de los trabajadores como motor económico. “Lo que sí haría hoy es no escuchar tanto la voz empresarial, sino tomar decisiones fuertes, apoyadas por economistas, y empujar el salario mínimo para arriba”, sostuvo.
Fox señaló que, a diferencia de lo que temían los empresarios, los aumentos salariales no han destruido la competitividad del país, sino que han mejorado el poder adquisitivo de las familias y fortalecido el mercado interno.
La política de aumentos al salario mínimo se ha convertido en un eje central de la llamada Cuarta Transformación.
La Presidenta, Claudia Sheinbaum ya adelantó que dará continuidad a esta estrategia con incrementos anuales del 11%, con el objetivo de que en 2026 el salario mínimo equivalga al doble de la línea de pobreza urbana y que en 2030 alcance 2.5 veces ese nivel.
El reconocimiento de Vicente Fox reaviva el debate entre dos modelos económicos: el que busca mantener bajos salarios para competir en exportaciones y el que apuesta por fortalecer el consumo interno mediante mayores ingresos para los trabajadores.
Con información de Proceso y de El Debate.