El gobierno denuncia apropiación indebida de diseños del Istmo de Tehuantepec.

Oaxaca (Marcrix Noticias)-La empresa internacional Shein está siendo acusada de apropiación cultural por Oaxaca por un motivo en particular: vender prendas que reproducen diseños tradicionales del Istmo de Tehuantepec.

IMITANDO LA CULTURA DE OAXACA

Por esta razón, el gobierno oaxaqueño ha solicitado a Shein retirar de manera inmediata estas prendas.

A través de la Secretaría de las Culturas y las Artes (SECULTA), la administración estatal denunció la comercialización de ropa que imita los bordados istmeños, piezas emblemáticas en huipiles y enaguas que poseen un profundo valor histórico, simbólico y social.

“El artículo 2º de nuestra Constitución Política Federal es fundamental para garantizar los derechos de los pueblos originarios y proteger su patrimonio cultural. Sin embargo, empresas como SHEIN están ignorando estos derechos y aprovechándose de la riqueza cultural de nuestros pueblos, lo que constituye una grave ofensa a nuestra identidad y soberania”, señala el comunicado oficial.

En su pronunciamiento, las autoridades destacaron que estos textiles no son meros adornos ornamentales, sino símbolos de identidad que reflejan el empoderamiento femenino, la resistencia frente a la colonización y la celebración de la vida cotidiana.

La denuncia incluye fotografías de las prendas comercializadas por Shein y un vendedor identificado como Danny C&R, señalando que la apropiación de elementos sin reconocimiento ni autorización representa un acto que afecta tanto en lo económico como en lo simbólico a las comunidades del Istmo.

“Estos diseños son más que simples patrones ornamentales; son el alma viva de nuestra cultura, tejida con hilos de historia y resistencia. La apropiación de estos diseños sin permiso ni reconocimiento es una forma de explotación cultural que vulnera los derechos de nuestras comunidades”.

HAY UNA HISTORIA DETRÁS DE CADA BORDADO

El gobierno de Oaxaca recordó que los textiles de la región son fruto de técnicas tradicionales transmitidas de generación en generación y que cada pieza artesanal constituye una fuente vital de sustento económico y de cohesión social.

Por ello, enfatizó que no deben tratarse como productos industriales desechables, sino como parte de un patrimonio vivo.

“Nuestros textiles no son productos inertes de máquinas industriales y materiales efímeros; son creaciones artesanales que sostienen economías locales, preservan técnicas ancestrales y encarnan el espíritu colectivo de nuestras comunidades”.

¿QUÉ ESTÁ EXIGIENDO OAXACA A SHEIN?

La exigencia a Shein incluye detener de inmediato la promoción, venta y circulación de las prendas en cuestión, además de abrir un diálogo respetuoso con las comunidades afectadas y generar mecanismos de reparación.

“Nuestros pueblos originarios no están solos; su voz es nuestra voz, su lucha es la de todo Oaxaca. Juntos, defenderemos la dignidad cultural que nos une”.

Con información de Infobae y la SECULTA

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página