El Renapo informó que esa cantidad de ciudadanos ha tramitado el nuevo documento de identificación.
México (Marcrix Noticias)-En el marco del 45 aniversario del Renapo, Arce destacó que se están implementando los más altos estándares de seguridad para proteger los datos personales de los ciudadanos.
Mencionó que uno de los retos a futuro es lograr una mayor coberturapara que ningún menor de edad quede sin un registro.
También enfatizó la necesidad de trabajar conjuntamente con otras dependencias para que la CURP sea una herramienta de acceso a servicios y derechos.
“Consolidaremos la interoperabilidad con cada una de las instituciones públicas para que la CURP sea no solo un número en un documento, sino una llave que facilite el acceso rápido y seguro a los derechos y servicios”, expresó Arce.
Envío de la CURP biométrica
Arce recordó que la CURP biométrica será enviada por correo electrónico a partir del 16 de octubre, en el orden en que las personas realizaron el trámite.
Para utilizarla como identificación, los ciudadanos deberán imprimirla, recortarla y enmicarla.
Declaraciones de la secretaria de Gobernación
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, señaló que sin la CURP, una persona corre el riesgo de ser invisible ante el Estado.
Reconoció que en estos 45 años de servicio, la CURP pasó de ser una herramienta administrativa a un pilar que da certeza jurídica a trámites y servicios.
“El derecho a la identidad es la puerta de entrada a todos los demás derechos, sin él, sin la CURP, una persona corre el riesgo de ser invisible. Tener un nombre, tener un registro, tener un documento que nos reconozca ante el Estado y ante la sociedad, es la base para acceder a la educación, a la salud, al trabajo y a la justicia”, subrayó Rodríguez.
La implementación de la CURP biométrica será de forma voluntaria, paulatina, ordenada y coordinada.
Este nuevo documento permitirá reforzar la seguridad en la identidad, evitando duplicidades y fraudes, asegurando que nadie quede sin ser reconocido por el Estado mexicano.
Impacto social
La CURP biométrica se convierte en un instrumento clave para la inclusión social y legal, facilitando que los ciudadanos puedan acceder a servicios públicos, derechos y trámites oficiales de manera segura.
Con información de Milenio