Terry Cole aseguró que la disposición de México para colaborar en la lucha contra el narcotráfico se debe a la presión de Donald Trump, aunque advirtió que apoyará ataques aéreos si el republicano lo ordena. 

Ciudad de México, 21 de agosto de 2025.— El director de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Terry Cole, elogió este jueves la “disposición sin precedentes” de México para cooperar con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, afirmando que dicha actitud responde a la presión ejercida por el presidente Donald Trump. Sin embargo, advirtió que la agencia apoyará bombardeos sobre territorio mexicano si el mandatario republicano así lo instruye.

 

En entrevista con la cadena Fox News, Cole sostuvo que, gracias a los esfuerzos de Trump, México mantiene una colaboración inédita en seguridad con las agencias estadounidenses. “Pienso que juntos podemos seguir salvando la mayor cantidad de vidas estadounidenses posible”, declaró, al tiempo que defendió la misión de la DEA contra lo que llamó “la epidemia de las drogas”.

Las declaraciones se producen después de que Cole anunciara el ‘Proyecto Portero’, un programa que supuestamente incluiría la participación de autoridades mexicanas en operativos para desmantelar redes de tráfico de drogas. No obstante, la presidenta Claudia Sheinbaum desmintió cualquier acuerdo de este tipo, asegurando que “no hay ningún operativo especial con la DEA” y que la cooperación con Estados Unidos se mantiene únicamente bajo respeto a la soberanía nacional.

Sheinbaum señaló que el Gobierno federal mantiene coordinación con Estados Unidos en materia de seguridad, pero rechazó versiones de una operación conjunta en la frontera. “No sé cuál sea su intención al decirlo, cuando no lo hay. Entonces, ellos tendrían que explicar por qué hacen esas declaraciones”, expresó.

El debate sobre la cooperación bilateral ocurre mientras Trump impulsa una política de “mano dura” contra el fentanilo, droga que su administración atribuye en gran parte a laboratorios en México. Según cifras oficiales, más de 48,000 estadounidenses murieron por sobredosis de esta sustancia en 2024, lo que ha llevado al republicano a intensificar la presión sobre el Gobierno mexicano.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página