El Departamento del Tesoro extendió el inicio de las restricciones, mientras México mantiene la intervención temporal en las instituciones.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– Por segunda ocasión, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos extendió el plazo para aplicar las sanciones contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, instituciones acusadas de presunto lavado de dinero.
De acuerdo con una nota informativa, las medidas que originalmente entrarían en vigor el 4 de septiembre de 2025 ahora se aplicarán el 20 de octubre.
La primera prórroga había movido la fecha inicial del 21 de julio al 4 de septiembre, tras la emisión de órdenes el 25 de junio bajo la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl.
El Tesoro explicó que esta nueva prórroga responde a las acciones implementadas por el Gobierno de México, para atender las preocupaciones de las autoridades estadounidenses, incluyendo la intervención gerencial temporal que mantienen sobre las tres instituciones financieras.
“Esta prórroga refleja las medidas continuas adoptadas por el Gobierno de México para abordar eficazmente las preocupaciones planteadas en las órdenes de la FinCEN, incluyendo el mantenimiento de la administración temporal de las instituciones afectadas para promover el cumplimiento normativo y la prevención del financiamiento ilícito”, señaló el organismo.
El FinCEN había advertido que las transferencias de fondos desde y hacia estas instituciones quedarían restringidas en territorio estadounidense, por lo que exigió a las instituciones financieras cubrir procedimientos y diligencias para garantizar el cumplimiento de las órdenes.
En paralelo, CIBanco presentó una demanda contra el Departamento del Tesoro y la FinCEN, al considerar que la sanción impuesta equivale a una “pena de muerte” financiera al excluirlos del sistema bancario de Estados Unidos.
Por su parte, a nivel local se informó que Grupo Financiero Multiva alcanzó un acuerdo para adquirir la totalidad del negocio fiduciario de CIBanco, considerado el más importante de la institución, ya que concentraba 26.7% de todo el sistema a junio pasado.
Las tres instituciones mantienen una administración temporal bajo supervisión de las autoridades regulatorias mexicanas y han registrado caídas en sus activos durante el primer semestre del año, mientras se resuelve su situación legal y operativa.
El Departamento del Tesoro aseguró que continuará coordinando acciones con el Gobierno de México y evaluando los hechos antes de implementar las sanciones de manera definitiva.
Con información de El Financiero.