Más de 7.5 millones de bolivianos acudieron este domingo a las urnas en medio de la peor inflación en cuatro décadas y con la ausencia del ex presidente Evo Morales

 

Bolivia. (Marcrix Noticias).- Los votantes bolivianos participan este domingo en unas elecciones generales marcadas por la inflación más alta en 40 años y por la ausencia del ex presidente izquierdista Evo Morales, quien no puede contender tras una orden judicial.

A la cabeza de la contienda se encuentran los candidatos opositores Samuel Doria Medina, empresario y magnate, y el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga. Sin embargo, ninguno supera el 30% de apoyo en las encuestas, mientras que cerca de una cuarta parte del electorado permanece indeciso.

El Movimiento al Socialismo (MAS), partido en el poder, enfrenta un escenario adverso: los sondeos revelan que sus candidatos apenas alcanzan alrededor del 10% de respaldo, lo que podría representar su primera derrota en casi dos décadas.

De no obtener un aspirante más del 40% de los votos con una diferencia mínima de 10 puntos porcentuales, la elección presidencial pasará a segunda vuelta el próximo 19 de octubre. Además de presidente y vicepresidente, se eligen 26 senadores y 130 diputados, quienes asumirán funciones el 8 de noviembre.

La crisis económica es la principal preocupación de los votantes. La inflación anual se disparó hasta 23% en junio y los precios de la canasta básica afectan sobre todo a trabajadores del sector informal. Para muchos electores, el descontento con el MAS abre espacio a un cambio político en Bolivia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página