El fenómeno alcanzó la categoría 1 con vientos de 120 km/h, podría generar inundaciones, corrientes de resaca y olas de hasta 15 pies en el Caribe.
Cancún (Marcrix Noticias).– La tormenta tropical Erin se intensificó este viernes hasta convertirse en huracán categoría 1, convirtiéndose en el primero de la temporada 2025 en el Atlántico, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).
El fenómeno registra vientos sostenidos de 120 km/h mientras se ubica a unos 725 kilómetros al este de las Islas de Sotavento, en el noreste del Caribe.
El NHC explicó que las altas temperaturas en la superficie del mar y la baja cizalladura del viento han favorecido su rápido fortalecimiento.
Aunque Erin no representa una amenaza inmediata para tierra firme, meteorólogos mantienen vigilancia sobre su trayectoria por posibles cambios en los próximos días.
Entre los efectos previstos destacan lluvias intensas en el norte de las Islas de Sotavento, Islas Vírgenes y Puerto Rico desde esta noche hasta el domingo, con riesgo de inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y afectaciones urbanas.
Hurricane #Erin Advisory 17: Erin Becomes the First Hurricane of the 2025 Season. Expected to Pass Near Or North of the Leeward Islands On Saturday. https://t.co/tW4KeGdBFb
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) August 15, 2025
Además, se esperan condiciones de tormenta tropical en el norte de las Islas de Sotavento a partir del sábado, ráfagas fuertes y oleaje elevado en Puerto Rico e Islas Vírgenes durante el fin de semana.
El huracán también generará oleaje peligroso y corrientes de resaca en el Atlántico occidental. En Bermudas, las autoridades recomiendan mantener medidas preventivas ante la posibilidad de vientos fuertes, lluvias y mar picado hasta mediados de la próxima semana.
Según el NHC, Erin podría fortalecerse hasta alcanzar categoría 4 en aguas abiertas, impulsado por temperaturas oceánicas superiores al promedio histórico.
El especialista en huracanes Michael Lowry anticipa que el sistema podría girar hacia el noreste en los próximos días, colocándose entre la costa este de Estados Unidos y Bermudas, aunque persiste la incertidumbre sobre sus impactos a largo plazo.
La temporada de huracanes del Atlántico se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, y este año se pronostica una actividad superior a la habitual, con entre seis y diez huracanes, de los cuales hasta cinco podrían alcanzar categoría mayor.