El INEGI reporta que 38.5 millones de personas en el país se encuentran en situación de pobreza multidimensional, enfrentando carencias en ingresos, educación, salud y vivienda.
México (Marcrix Noticias)-El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en 2024 38.5 millones de personas en Méxicovivían en pobreza multidimensional, equivalente al 29.6% de la población nacional. De este total, 7 millones se encontraban en pobreza extrema.
Aunque las cifras muestran una ligera disminución respecto a 2022, persisten retos significativos en el acceso a derechos como educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación.
Estados con mayor y menor pobreza
Las entidades con mayores porcentajes de población en situación de pobreza multidimensional fueron:
-
Chiapas – 66.0%
-
Guerrero – 58.1%
-
Oaxaca – 51.6%
-
Veracruz – 44.5%
-
Puebla – 43.4%
En contraste, las cifras más bajas se registraron en:
-
Baja California – 9.9%
-
Baja California Sur – 10.2%
-
Nuevo León – 10.6%
-
Coahuila – 12.4%
-
Sonora – 14.1%
Pobreza extrema
En este indicador, Chiapas (27.1%), Guerrero (21.3%) y Oaxaca (16.3%) lideraron la lista, mientras que Baja California (0.4%), Nuevo León (0.5%) y Aguascalientes (0.6%) registraron los niveles más bajos.
Carencias sociales y programas sociales
El 61.7% de la población presentó al menos una carencia social en 2024, menor al 65.7% registrado en 2022. La falta de acceso a seguridad social (48.2%) y a servicios de salud (34.2%) se mantuvieron como los principales rezagos, aunque con mejoras respecto a dos años antes.
El INEGI señaló que sin los programas sociales como becas y pensiones, la pobreza habría aumentado de forma considerable, resaltando su papel en la reducción de carencias y la mejora de condiciones de vida.
