Omar García Harfuch, afirmó que los reclusos continuaban operando redes criminales y gozaban de beneficios ilegales dentro de los penales.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que el envío de 26 delincuentes de alta peligrosidad a Estados Unidos responde a una medida de seguridad nacional, para impedir que siguieran delinquiendo desde centros penitenciarios mexicanos.
En conferencia de prensa este 13 de agosto, Harfuch explicó que los reos, recluidos en cinco penales del país, mantenían operaciones criminales a través de las visitas que recibían, las cuales no podían restringirse por ser un derecho constitucional.
Estas interacciones eran aprovechadas para coordinar actividades ilícitas, amenazar a funcionarios y extender redes de corrupción e intimidación.
El funcionario señaló que, además de operar desde prisión, varios de ellos obtenían beneficios irregulares con apoyo de jueces y magistrados, como amparos para permanecer en cárceles de baja seguridad o resoluciones, para ser trasladados a penales estatales con menor vigilancia, lo que aumentaba el riesgo de fuga y la continuidad de sus actividades delictivas. “Existían litigios y recursos legales que buscaban su liberación anticipada”, apuntó.
La operación, realizada el 12 de agosto por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), trasladó en avión a los 26 criminales hacia territorio estadounidense, donde son requeridos por delitos como narcotráfico, homicidio y otros ilícitos de alto impacto.
Washington se comprometió a no aplicarles la pena de muerte, aunque podrían enfrentar condenas de cadena perpetua.
Entre los trasladados figuran Abigael González Valencia, líder de Los Cuinis y cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Servando Gómez Martínez “La Tuta”, exlíder de Los Caballeros Templarios; y Roberto Salazar, acusado del asesinato de un agente del sheriff del condado de Los Ángeles en 2008.
Esta es la segunda vez en el año que México envía a un grupo de alto perfil criminal a Estados Unidos sin un proceso formal de extradición. En febrero pasado, 29 integrantes del crimen organizado fueron trasladados bajo un esquema similar, también con la condición de que no se les impusiera la pena de muerte.
Harfuch, destacó que la medida es parte de la Estrategia Nacional Contra la Extorsión y busca proteger a la población mexicana. “Es una decisión soberana, en atención a la Ley de Seguridad Nacional y por determinación del Consejo de Seguridad Nacional”, reiteró.