La CURP biométrica incluirá huellas, iris, foto y firma para reforzar seguridad y trámites.
México (Marcrix Noticias)-La Secretaría de Gobernación, a través del Registro Nacional de Población (Renapo), comenzó la emisión de la CURP biométrica en módulos piloto ubicados en Ciudad de México, Estado de México y Veracruz. El trámite es gratuito, dura aproximadamente 20 minutos y busca modernizar el sistema de identificación oficial en el país.
El proceso incluye la captura de 10 huellas dactilares, escaneo de iris, fotografía digital y firma electrónica. Al finalizar, el ciudadano recibe su CURP biométrica tanto en formato físico como digital.
Requisitos para el trámite
- 
Acta de nacimiento certificada y actualizada. 
- 
Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional). 
- 
CURP tradicional verificada ante Renapo. 
- 
Comprobante de domicilio con menos de tres meses de antigüedad. 
- 
Correo electrónico activo. 
 En el caso de menores de edad, deberán acudir con un tutor que presente la misma documentación y una identificación que acredite el parentesco.
Disponibilidad y obligatoriedad
Actualmente, el servicio solo está disponible en:
- 
Oficinas del Renapo en la colonia Juárez, Ciudad de México. 
- 
Algunos municipios del Estado de México y Veracruz. 
A partir de enero de 2026, la CURP biométrica será obligatoria en todo el país y podrá tramitarse en módulos del Registro Civil. Las instituciones que no acepten este documento podrán recibir multas de hasta 2 millones de pesos.
La iniciativa forma parte de un programa de avance tecnológico en identificación, diseñado para agilizar trámites, reducir fraudes y ofrecer mayor confiabilidad en los datos.

