El presidente electo de la Suprema Corte, afirmó que los ‘acordeones’, fueron necesarios para que pueblos indígenas pudieran votar y anunció que impugnará las sanciones.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– El ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, defendió el uso de los llamados “acordeones” durante la reciente elección judicial, argumentando que eran una herramienta necesaria, para que los pueblos indígenas pudieran participar de forma informada en un proceso que calificó como “histórico”.

En un evento por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Aguilar sostuvo que la guía impresa permitió que comunidades con barreras lingüísticas o de acceso a la información pudieran emitir su voto con certeza. 

“Ha habido críticas por el acordeón, yo le digo a todo México y a quienes critican, para los pueblos indígenas era un proceso difícil y era necesaria una guía”, afirmó.

El ministro electo anunció que impugnará la sanción del Tribunal Electoral a los candidatos ganadores que aparecieron en los acordeones y destacó que su campaña se realizó con recursos mínimos gracias al apoyo comunitario. 

“Hicimos actos debajo de enramados, en la orilla de las carreteras y no se gastó un solo peso porque los pueblos cooperaron para lograr este triunfo”, señaló.

Aguilar adelantó que propondrá un modelo de cercanía entre el Poder Judicial y la ciudadanía, asegurando que los jueces, magistrados y ministros deben estar presentes en el territorio. “Vamos a proponer que se mantenga esa relación que surgió después del proceso electoral, seremos jueces, magistrados y ministros de territorio”, declaró.

La toma de protesta de Aguilar Ortiz y los nuevos integrantes de la SCJN, se realizará el próximo 1 de septiembre en el Senado de la República, en un acto que incluirá la instalación del Congreso de la Unión y el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. 

Además, se llevará a cabo una ceremonia de entrega del Bastón de Mando y Servicio por parte de representantes de pueblos indígenas y afromexicanos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página