Seis integrantes de una familia fueron despojados de su camioneta en Atzitzintla, en los límites del territorio poblano con Veracruz.

 

Atzitzintla, Puebla (Marcrix Noticias).– Una familia de seis integrantes, entre ellos una persona con discapacidad, fue víctima de un violento asalto la noche de este viernes sobre la autopista Puebla–Orizaba, en el tramo correspondiente a Atzitzintla, en los límites de Puebla con Veracruz. 

Tras ser despojados de su camioneta por un grupo armado, las víctimas tuvieron que caminar varios kilómetros en medio de la noche y las bajas temperaturas para pedir ayuda.

De acuerdo con autoridades municipales, el hecho ocurrió en inmediaciones de las Cumbres de Maltrata, una de las zonas más frías del país. 

La familia llegó a pie hasta la cabecera municipal de Atzitzintla, donde recibió asistencia por parte de elementos de la Policía Municipal y Protección Civil, quienes les brindaron refugio temporal, alimentos y asesoría jurídica para presentar la denuncia correspondiente.

Elementos de la Policía Estatal de Puebla se trasladaron al lugar para entrevistarse con los afectados e iniciar la búsqueda del vehículo. 

Horas más tarde, la camioneta fue localizada abandonada sobre la misma autopista, en inmediaciones del municipio de Maltrata, Veracruz, y asegurada por personal de la Guardia Nacional.

Datos de la Fiscalía General del Estado de Puebla, revelan que en lo que va del año se han registrado seis robos de vehículos de cuatro ruedas en Atzitzintla, cuatro de ellos con violencia. 

Aunque la cifra es menor en comparación con otros municipios como Tecamachalco (133 casos), Ciudad Serdán (31) o Esperanza (25), la ubicación de Atzitzintla, cercana a la autopista Puebla–Orizaba, lo convierte en un punto vulnerable para los grupos delictivos que operan en la región limítrofe.

Según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), esta carretera es la más peligrosa de Puebla, con 148 denuncias por robo a transporte de carga durante el primer trimestre del año. 

Además, forma parte del llamado “triángulo rojo”, una zona históricamente relacionada con el robo de hidrocarburo, delito que ha disminuido en la entidad, pero que ha dado paso a otras actividades ilícitas como el robo a transporte de carga, secuestro, extorsión y narcomenudeo.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla destacó que mantiene operativos coordinados con la Marina, la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y las policías municipales como parte del programa Vacaciones Seguras de Verano.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página