La SRE afirmó que la cooperación con Estados Unidos seguirá bajo principios de respeto a la soberanía y que el combate al narcotráfico se hará dentro de cada país.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó que México no aceptará la participación de fuerzas militares estadounidenses en su territorio, como parte de la lucha contra los cárteles, y subrayó que la cooperación con Estados Unidos se mantendrá bajo principios de respeto a la soberanía, integridad territorial y responsabilidad compartida.

En un comunicado, la cancillería señaló que ambos países coinciden en que cada nación debe atender en su propio territorio las causas que generan las adicciones y la violencia vinculada al tráfico ilegal de drogas y armas. Además, reiteró que México cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en la atención a las causas estructurales de la violencia y en garantizar cero impunidad.

La SRE destacó que la colaboración bilateral en materia de seguridad se basa en la confianza mutua, el respeto irrestricto a las leyes de cada país y la cooperación sin subordinación. Precisó que, desde hace meses, se trabaja en un acuerdo de seguridad con Estados Unidos sobre esos principios, enfocado en el combate al tráfico ilícito de drogas y armas, considerado clave para disminuir la violencia.

La Presidenta Claudia Sheinbaum, respaldó la postura de la cancillería y aseguró que no habrá intervención militar estadounidense en México. 

“Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Está absolutamente descartado porque lo hemos manifestado en todas las llamadas: no está permitido ni es parte de ningún acuerdo”, afirmó durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

Por su parte, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió la posibilidad de enviar tropas contra los cárteles del narcotráfico en América Latina para “proteger” a su país. 

La declaración se produjo luego de que The New York Times revelara que el mandatario firmó un memorándum autorizando al Pentágono a realizar acciones militares contra ciertas redes de contrabando de drogas.

De acuerdo con el diario, esta orden permitiría a las fuerzas estadounidenses elaborar planes y ejecutar ataques militares directos y unilaterales en territorio extranjero contra los cárteles.

Trump argumentó que el tráfico de fentanilo y drogas hacia Estados Unidos, que según él es producido principalmente por cárteles mexicanos con insumos provenientes de China, representa una amenaza que debe ser enfrentada con firmeza.

Pese a las declaraciones del mandatario estadounidense, el gobierno mexicano reiteró que cualquier operación contra el crimen organizado deberá realizarse dentro del marco legal y territorial de cada país, manteniendo el diálogo y la cooperación como las herramientas centrales para combatir el narcotráfico y proteger a las comunidades.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página