El juez de New York determinó que la solicitud debe presentarse ante el Buró de Prisiones y que sólo puede tramitarse a través de su representante legal.

 

New York (Marcrix Noticias).– El juez Brian Cogan, de la Corte federal de Brooklyn, negó la petición de Joaquín Guzmán Loera, ‘El Chapo’, para ampliar su contacto con su nuevo abogado, José Israel Encinosa, con el argumento de que su tribunal no es la instancia adecuada para resolverla y que cualquier gestión debe hacerse a través de su defensor.

“Esta no es la corte apropiada a la cual solicita tal medida, y, en cualquier evento, debido a que el acusado tiene un nuevo abogado recientemente designado en este caso, el acusado no puede buscar una mitigación por sí mismo en esta corte”, explicó Cogan luego de recibir una carta escrita a mano por Guzmán el pasado 15 de julio.

El magistrado señaló dos razones para rechazar la solicitud. La primera es que, aunque su tribunal autorizó a Encinosa como abogado, la decisión final corresponde al Buró de Prisiones (BOP), que supervisa las condiciones de reclusión en la cárcel de máxima seguridad ADX Florence, en Colorado, donde el exlíder del Cártel de Sinaloa cumple cadena perpetua.

“Si el acusado está siendo privado de sus derechos constitucionales, incluyendo su derecho a una representación, debe solicitar una mitigación ante la corte federal del Distrito de Colorado, donde está confinado, luego de que hubiera intentado con todas las medidas administrativas con el Buró de Prisiones”, precisó Cogan.

La segunda razón es que el juez no aceptará más solicitudes presentadas directamente por el propio Guzmán: “Con el abogado habiendo sido autorizado por la Corte para representarlo, la Corte se niega a considerar la petición para mitigación hecha por sí mismo por el acusado. Cualquier mitigación que busque debe ser a través del abogado que le representa”, concluyó.

La carta de ‘El Chapo’

El 5 de agosto, Guzmán Loera envió una carta al juez Cogan, quien estuvo al frente del caso, el juicio y la primera moción para un cambio de sentencia. 

En la carta escrita a mano, desde prisión, el 15 de julio, Joaquín Guzmán insiste en que es necesario que tenga acceso a una representación legal.

En la misiva dirigida al juez, Guzmán expuso:
“De la manera más atenta respetuosamente le escribo lo siguiente. Me mandó decir el abogado José Israel Encinosa que ya va a ser tres semanas que usted autorizó que el gobierno le permita al abogado Encinosa que me pueda visitar y hablar por teléfono y escribirme pero hasta el día de hoy no le han autorizado mi llamada por teléfono”.

En otro fragmento agregó:
“Disculpe que lo moleste otra vez. De nuevo, hace alrededor de un mes y medio le escribí pidiendo de favor le autorizara al abogado Encinosa su petición de ordenar al gobierno que autorizara al abogado Encinosa que me pudiera visitar. Le doy las gracias por ordenar que le autoricen al abogado que me visite y me hable por teléfono y de nuevo lo molesto que le ordene otra vez al gobierno que le autoricen al abogado que me visite y me hable por teléfono ya que para mí es vital el abogado. De antemano le agradezco, Joaquín Guzmán L.”

Guzmán, condenado en 2019 por liderar una red internacional de narcotráfico, ha denunciado en repetidas ocasiones un “tormento psicológico en la cárcel”, alegando que no le permiten salir al sol, comunicarse con otros internos, ni recibir atención en español por parte de los guardias. 

También ha acusado restricciones para ver o hablar con sus hijas y su esposa, Emma Coronel.

Pese a sus reiteradas solicitudes de un nuevo juicio, estas han sido rechazadas sistemáticamente por la justicia estadounidense.

Con información de Milenio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página