Más de 300 personas salieron rumbo al centro y norte del país, en una movilización marcada por la incertidumbre legal y el rezago en trámites migratorios.
Tapachula, Chiapas (Marcrix Noticias).– Un grupo de al menos 300 migrantes partió la mañana de este miércoles desde Tapachula, Chiapas, en una nueva caravana denominada “Éxodo de la Justicia”, motivada por la falta de respuestas a sus solicitudes de asilo y la reciente detención del activista Luis García Villagrán, uno de los principales defensores de sus derechos en la región.
La caravana, compuesta por personas originarias de Cuba, Venezuela, Nicaragua, Haití, Colombia, Perú y algunas regiones de África, emprendió su marcha alrededor de las 7:00 a.m. desde el parque Bicentenario, luego de una oración encabezada por el sacerdote Heyman Vázquez Medina.
Portaban mantas con mensajes como “Migrar no es un crimen” y “Éxodo de justicia”, en referencia directa a la situación que enfrentan en México.
A diferencia de otras movilizaciones migrantes, esta caravana no busca llegar directamente a Estados Unidos, sino reubicarse dentro del país o acceder a programas de visado de naciones como Canadá o Australia.
“Nos han negado todo. Después de esperar casi un año, nos lo niegan porque no tenemos dinero para pagar abogados”, denunció Mayda Bárbara Jordán Contreras, migrante cubana.

Los migrantes avanzan escoltados por agentes de la Guardia Nacional, personal del Instituto Nacional de Migración (INM), elementos estatales y una ambulancia de Protección Civil. Se espera que este miércoles lleguen al poblado de Álvaro Obregón, a unos 12 kilómetros de Tapachula.
La movilización ocurre en un clima tenso tras la captura de Luis García Villagrán, coordinador del Centro de Dignificación Humana, conocido por acompañar y organizar caravanas migrantes.
El activista fue detenido el 5 de agosto y trasladado a instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en Chiapas, donde permanece bajo investigación por presunta delincuencia organizada y posible vínculo con tráfico de personas, según versiones oficiales.
La presidenta de la República negó que se trate de un activista y justificó su detención por una orden de aprehensión pendiente: “No es un activista. Tenía orden de aprehensión desde hace años y está vinculado con tráfico de personas”.
#MañaneraDelPueblo. Informa @Claudiashein que Luis García Villagran, quien organizaba una caravana migrante, tenía una orden de aprehensión de la @FGRMexico desde hace años por tráfico de personas. pic.twitter.com/vJwyF8Dymg
— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) August 6, 2025
Sin embargo, organizaciones como ‘Pueblo sin Fronteras’ señalaron que el arresto tiene tintes políticos, ya que Villagrán había denunciado actos de corrupción dentro del INM en días recientes, y su captura ocurrió justo un día antes de la salida de la caravana.
Este grupo representa la segunda caravana migrante que parte de Tapachula en lo que va del año. En enero pasado, otro contingente se movilizó con rumbo a la frontera norte de México, coincidiendo con el arranque del proceso electoral en Estados Unidos.
