Ley General de Vida Silvestre permite mantener el nado con delfines cautivos solo con los ejemplares existentes, prohíbe nuevas capturas y reproducción.

Ciudad de México. (Marcrix Noticias)— Desde el pasado 17 de julio, México dio un giro histórico en materia de bienestar animal con la entrada en vigor de la reforma a la Ley General de Vida Silvestre, que prohíbe el uso de mamíferos marinos en espectáculos públicos y actividades recreativas. No obstante, el nado con delfines seguirá permitido, pero bajo condiciones estrictas y únicamente con los ejemplares ya existentes bajo cuidado humano.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) confirmó que esta medida prohíbe nuevas capturas y reproducción de estos animales, lo que implica que las actividades actuales solo podrán continuar hasta que fallezca la generación actual de delfines en cautiverio. Además, se establecen nuevas restricciones durante el nado, como la prohibición de cualquier contacto físico directo —empujar, jalar o tocar a los animales queda totalmente vetado.

Requisitos obligatorios para los delfinarios

Los establecimientos que actualmente mantienen mamíferos marinos deberán cumplir con una serie de obligaciones:

  • Presentar a Semarnat un inventario detallado de ejemplares en un plazo máximo de 90 días.

  • Reubicar a los delfines en corrales marinos o sistemas abiertos en un periodo no mayor a 18 meses.

  • No podrán renovar ni ampliar permisos, los cuales quedarán sin efecto conforme mueran los animales.

El caso que detonó la ley

La nueva legislación ha sido bautizada popularmente como “Ley Mincho”, en memoria del delfín Mincho, que fue víctima de maltrato en un delfinario de la Riviera Maya. El caso provocó una oleada de protestas ciudadanas y presión mediática que aceleró la reforma en el Congreso.

Implicaciones para el turismo

La reforma marca un antes y un después en el modelo turístico de México. A largo plazo, los espectáculos y actividades recreativas con delfines desaparecerán, lo que obligará a la industria a migrar hacia experiencias sostenibles y sin animales en cautiverio.

Esta legislación coloca a México como referente en América Latina en términos de bienestar animal y conservación marina, estableciendo un precedente que podría replicarse en otros países de la región.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página